-
Observó diversas células eucariotas (como protozoos, nemátodos
y espermatozoides) y células procariotas (como las bacterias), en microscopios que el mismo fabrico, de hasta 500x. -
Encuentra las conexiones de capilares arteriales y venosos pulmonares a los que describe como “tubos” y explica como la oxigenación ocurría en los vasos sanguíneos.
-
Hizo la descripción de cortes muy delgados de corcho en los que vio pequeñas celdillas que le recordaron las cavidades de un panal de abejas y a las que llamó cellulae, de donde deriva el término célula.
-
El anatomista, histólogo, fisiólogo y biólogo italiano, Marcello Malpighi, fue el primero en ver glóbulos rojos y atribuirles el color de la sangre a ellos, también describe claramente la estructura del riñón y su función como productor de la orina, Por todos los hallazgos atribuidos a Malpighi se considera el “Padre de la Histología”, ya que, los hallazgos que protagonizó son motivo de estudio en nuestros tiempos.
-
Presentó trabajos experimentales con órganos corporales a los que sometió a múltiples manipulaciones físicas y químicas, su resultado fueron 21 unidades estructurales a las que denominó “tejido”.
-
Observó una estructura en el interior de las células a la que llamó núcleo, fue el primero en considerarlo como un componente importante de éstas, además de reconocer que es común entre las células vegetales.
-
Observó diversos tejidos vegetales en el microscopio y determinó que las plantas eran estructuras multicelulares en las cuales las células constituían las unidades morfológicas y funcionales
-
Además de describir a las células de Purkinje del cerebelo, investigó la estructura neuronal describiendo por primera vez las dendritas, además de acuñar el término “protoplasma” por primera vez cuando hacía sus estudios en tejido neuronal.
-
Zoólogo alemán, que al estudiar tejidos embrionarios y cuerdas dorsales de renacuajos, llegó a la conclusión de que los animales están formados de células y productos celulares.
-
Con su publicación “Ommis cellula e cellula”, Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células, contribuyó al tercer enunciado de la teoría celular y sustituyó la teoría de Schwann de la procedencia de citoblastema.
-
Kölliker, anatomista, embriólogo, fisiólogo y zoólogo descubrió componentes granulares del citoplasma encontrados entre las miofibrillas del músculo estriado
-
Fue uno de los fundadores del estudio de la citogénetica, uso colorantes de anilina y consiguió encontrar una estructura que absorbía fuertemente los tintes basofilos, a lo que denominó cromatina, también investigo el proceso de división celular y la distribución de cromosomas en el núcleo hermano, proceso que llamo mitosis.
-
Inicial el empleo de la hematoxilina para teñir tejidos, dio nombre a la célula nerviosa como "neurona" y describió el conjunto de estructuras de tejido linfoide localizadas en la faringe, las cuales años después fueron nombradas con su nombre como: Anillo de Waldeyer
-
Descubrió haciendo trabajos en guisantes o arveja, las leyes de Mendel, que fueron el origen a la herencia genética, fueron valorado por 4 científicos considerados genetistas mendelianos: Hugo de Vries, William Bateson, Carl Correns, Erich Von Tschermak, reivindicaron los trabajos de Mendel
-
A partir del pus de vendajes quirúrgicos y de las células que estaban presentes ahí separo los núcleos y comprobó que en estos había una sustancia química a la que denomino "nucleína"(Ácidos nucleicos).
-
Utilizó la técnica de tinción de cloruro de oro en para describir nuevas células de la piel, también hizo estudios importantes en el sistema de macrófagos, sistema retículo endotelial, sistema excretor pancreático y en la descripción del estrato de Langerhans de la piel (estrato granuloso).
-
Interesado por el estudio del tejido y funciones nerviosas, comenzó a utilizar cromato de plata en cortes histológicos, también pudo evidenciar las formaciones neuronales y las conexiones dendríticas además observó una serie de sistemas internos que se teñían claramente en el cual es llamado aparato de Golgi.
-
Propuso el uso de ácido crómico para tratar las piezas que iban a ser observadas, con el objeto de endurecerlas y poder observarlas por microscopía, lo que favoreció a los estudios en histología. Esta técnica fue considerada la primera fijación histológica.
-
Descifro la química de la nucleina y proteínas presentes en ella, había demostrado que la nucleína de Miescher contenía proteínas, sustancias básicas ricas en nitrógeno y un glúcido de cinco átomos de carbono. Lo que hoy se conoce como bases nitrogenadas.
-
Utiliza técnicas fisicoquimicas para describir la nucleina, debido a sus características las llama Ácidos nucleicos
-
Su mejora del micrótomo fue esencial para el desarrollo de la embriología como disciplina autónoma, ya que gracias al nuevo aparato, se logró obtener series ininterrumpidas de secciones laminares del embrión, además desarrollo investigaciones acerca de los neuroblastos y su formación en la médula embrionaria
-
Mientras estudiaba las propiedades antisépticas del formaldehído se dio cuenta de la capacidad de preservación tisular del mismo.
-
Postulan que las unidades de herencia se encuentran localizadas en unas estructuras filamentosas denominadas cromosomas.
-
Da las primeras luces del esqueleto Azúcar-Base nitrogenada. En 1909 identifico la ribosa, en 1929 a la desoxiribosa. En 1926 propone una conformación de los ácidos nucleicos: el tetranucleótid, también distinguió que el ADN contenía adenina, guanina, timina y citosina.
-
Demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación, investigando una enfermedad infecciosa mortal, la neumonía, estudió las diferencias entre una cepa de la bacteria Streptococcus pneumoniae que producía la enfermedad y otra que no la causaba.
-
Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimiento de los elementos genéticos móviles, que solemos llamar transposones. La investigadora fue la primera en probar la existencia de elementos genéticos que modifican su posición en un cromosoma y que pueden provocar la activación de genes en su nueva localización.
-
Determino que el núcleo es el encargado de controlar el desarrollo del organismo
-
Utilizó electrones para la formación de imágenes, lo que permitió alcanzar hasta5000x, por su descubrimiento y sus diseños ópticos, ganó un premio nobel de física en 1986.
-
En compañía de Ernest Ruska, desarrollaron el primer microscopio electrónico de transmisión (MET) para la observación de materiales, contribuyendo a investigaciones histológicas.
-
Gracias a sus estudios de difracción por rayos X, propuso que el ADN era una fibra compuesta de bases nitrogenadas apiladas a 0.33 nm unas de otras, con sus experimentos ayudo a que se acuñara la biologia molecular como un área independiente.
-
Desarrollan el postulado de “un gen una enzima”, el cual se fundamenta en la idea de que los genes determinantes de la herencia controlan el funcionamiento de las enzimas y éstas, a su vez, ejercen el control y el funcionamiento químico de la vida.
-
Postularon que las mutaciones son las causantes de la resistencia de las bacterias a fármacos.
-
Con el desarrollo de la tipificación serológica, los investigadores médicos pudieron clasificar las bacterias en diferentes cepas o tipos. Cuando se inocula a una persona o a un animal de prueba (por ejemplo, un ratón) un tipo concreto, se produce una respuesta inmunitaria que genera anticuerpos que reaccionan específicamente con los antígenos de la bacteria.
-
De Duve descubrió los lisosomas, los organelos con enzimas que contribuyen a la digestión de partículas y a la desintegración de la célula cuando esta muere.
-
La autora de la icónica "Foto 51", describió las distancias relativas de los distintos elementos repetitivos en una molécula de ADN, además de los detalles que sugerían que la molécula de ADN constaba de dos partes iguales y complementarias.
-
Determinaron que la dotación cromosómica (cariotipo) de la especie humana es de 46 cromosomas, es decir 23 parejas y no 48 como se pensaba anteriormente
-
Probaron los modelos al marcar el ADN de las bacterias con isótopos de nitrógeno a lo largo de varias generaciones, además confirmaron que el ADN se replica de forma semiconservativa.
-
Una enzima es sintetizada in vitro por primera vez, quiere decir que no se realizo un un organismo vivo, si no, en tejidos aislados.
-
Fueron los primeros investigadores en realizar manipulación genética y obtener una molécula de ADN recombinante constituida por fragmentos de ADN de diferentes especies. Por su parte Gilbert y Sanger desarrollaron los primeros métodos de secuenciación del ADN.
-
Usando un microscopio electrónico, comprobó la presencia de mitocondrias, aparato de Golgi y otros orgánelos celulares, ademas noto estructuras diferentes que se trataban de microsomas formados por ácidos nucleicos.
-
Desarrollaron la llamada técnica de hibridoma, para producir sustancias llamadas anticuerpos monoclonales, es decir idénticos entre sí.
-
Mediante complejas técnicas de ingeniería genética, un equipo de biólogos norteamericanos ha consiguió utilizar una bacteria común para la producción de insulina idéntica a la elaborada por el cuerpo humano, lo que supone un avance de la mayor importancia en el tratamiento de la diabetes.
-
Inventó la reacción en cadena de polimerasa (PCR) para amplificar la DNA, este método fue un gran aporte a la edificación del método que se utiliza hoy día para ordenar del genoma humano.
-
Inventaron el primer microscopio de fuerzas atómicas,una de las herramientas más importantes para elaborar mapas topográficos de la materia a escala nanométrica.
-
Los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell hicieron una biopsia en ubre de una oveja, para posteriormente extraer su ADN; después, a le extrajeron un óvulo, el cual serviría de célula receptora, se le extrajo el núcleo, eliminando así el material genético de la oveja donante y posteriormente se extrajo el núcleo de la célula mamaria y, mediante impulsos eléctricos, se fusionó al óvulo sin núcleo de la oveja donante. Creando el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
-
Logro que una bacteria se convierta en otra de una especie diferente. Para ello han trasplantado el genoma completo de un Mycoplasma, una bacteria que infecta las células del ganado vacuno provocando un tipo de neumonía, al interior de otra especie que infecta con preferencia a las cabras en las que causa artritis.
-
Investigadores estadounidenses del Instituto Venter produjeron el primer genoma sintético de una bacteria, una etapa crucial para la creación del primer organismo vivo artificial, cuyas aplicaciones potenciales han ayudado al tratamiento biológico de desechos tóxicos.
-
Encontró una nueva manera de “reprogramar” células especializadas adultas para convertirlas en células madre.
-
La investigadora y su equipo han demostrado de forma definitiva, tras el estudio de 48 cerebros adultos (15 de ellos cognitivamente sanos), la existencia de células madre e hijas, que se dividen muy rápidamente (proliferativas), maduran y generan nuevas neuronas. Y las deficiencias en este proceso no son la causa de enfermedades neurodegenerativas, sino al revés: son estas dolencias las que limitan la capacidad de seguir creando neuronas.