-
la legislación en materia de comercio exterior se fundamento en la constitución de 1886 donde se asignan facultades al congreso en esta materia
-
contrata servicios de la misión Kemmerer que llego al país en 1923 para reformar el sistema financiero y fiscal colombiano
-
se crea con 51 países miembros actualmente cuenta con 193 países su objetivo principal esta enfocado e los derechos fundamentales del hombre para mantener condiciones de justicia y respeto y preservar las nuevas generaciones del flagelo de la guerra
-
por la necesidad de establecer un conjunto de normas comerciales y concesiones arancelarias
-
se dedica exclusivamente a la trata de temas aduaneros y su objetivo es la armonización y simplificación de los procedimientos aduaneros para que las administraciones sean mas eficientes
-
creada por la ONU la conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo genera la promoción de la integración de países en desarrollo examinas opciones de política y presta asistencia técnica especifica
-
estatuto cambiario donde se incluyeron temas importantes como los sistemas de exportación e importación
-
organismo especializado de las naciones unidas para fomentar la la protección de la propiedad intelectual su objetivo es desarrollar un sistema que sea equilibrado y accesible y recompense la creatividad la innovación y contribuya el desarrollo económico
-
registrado por el presidente Carlos Lleras Restrepo para estabilizar el marco cambiarlo y crear mecanismos que promuevan la exportación
-
su objetivo es regular los acuerdos y tratados internacionales celebrados entre estados por escrito.
fue adherido en Colombia mediante la ley 32 de 1985. -
iniciativa de 5 países sudamericanos con su fin de mejorar el nivel de vida de los habitantes integración y cooperación económica y social.
actualmente tiene solo 4 países -
establece facultades para el presidente para modificar aranceles y tarifas concernientes al régimen de aduanas
-
tiene como objetivo la simplificación y armonización de los regímenes aduaneros y en 2009 se realizo una revisión para mejorar su eficacia y rendimiento aplicadas a las administraciones aduaneras y con ello la competitividad económica.
-
fue adoptada por la ONU y adherida por Colombia mediante la ley 518-1999 su objetivo es prever un régimen moderno uniforme y equitativo para contratos de compraventa internacional de mercancías.
-
Colombia se adhiere al acuerdo
-
se plasmo bajo la ley 79 de 1931 y su vigencia de extendió hasta el año 1984
-
se expidió como un estatuto aduanero remplazando la ley orgánica de aduanas N° 79 de 1931
-
aplica teoría clásica del comercio internacional
-
internacionalización de la economía colombiana
-
se expiden por parte del congreso la ley 7 y 9 de 1991 como leyes marco para la regulación en materia de comercio exterior
-
emitida en 1993 y revisada en 2003 y su objetivo principal es establecer políticas para combatir la corrupción
-
el objetivo principal es la apertura comercial a partir de la reducción de obstáculos aduaneros para que este fluya con libertad y no produzca efectos secundarios
-
se expide el estatuto aduanero que entra en vigencia en el 2000 con la cual se recogen las recomendaciones realizadas por los organismos internacionales que rigen el comercio mundial
-
adoptado por la OMA a raíz de los atentados terroristas, pretende implementar seguridad en la cadena logística de abastecimiento