-
Hecha por José Guadalupe Posada.
-
Inicia los pensamientos revolucionarios con Madero institucionalizando la revolución.
-
Para las futuras lecciones en la República, Madero se postula para presidente como parte del Partido Antirreeleccionista.
-
Porfirio Díaz ganó las elecciones con 18,625 votos y con esto llegó a 30 años como presidente de la República.
-
Planeado por Francisco I. Madero, desconocía todos los poderes electos en junio y julio y se llamaba a la rebelión contra el gobierno.
-
Como parte de la promulgación del Plan de San Luís, el pueblo se levanta en armas para terminar la dictadura de Porfirio Díaz.
-
Empieza la nueva etapa de México con un país regido por la constitución. Existen opositores y movimientos en contra del mismo nuevo gobierno de Madero.
-
En Morelos los campesinos deciden ingresar a la revolución de la mano de Torres Burgos con Zapata como subalterno.
-
Se aceptaba la renuncia de Díaz y con ello se aseguró el triunfo del movimiento iniciado con el Plan de San Luis.
-
Como parte del Plan de San Luís y los Acuerdos de Ciudad Juárez, se inician elecciones, en estas se enfrentan Francisco I. Madero y Francisco León de la Barra para gobernar como presidentes de la República.
-
Madero asumió el poder en medio de una enorme expectativa y con una gran legitimidad y apoyo popular.
-
Escrito por Zapata y Montaño, habla sobre la ruptura con Madero y exige la tierra para los campesinos.
-
En contra del régimen de Madero, basándose en la ineficiencia de este, todas las clases sociales como gente del pueblo, rurales de la clase media e incluso miembros de la élite regional participaron en esta rebelión. Su enfrentamiento fue con Victoriano Huerta.
-
Empieza con la muerte de Madero y Pino Suarez, creando un gobierno obligado por Huerta, haciendo un país tomado a la fuerza.
Las figuras y fotografías más importantes de la revolución empiezan en esta etapa. Figuras como Zapata, Villa y Carranza toman mucha importancia desde aquí al luchar contra un gobierno robado. -
Fue el evento que generó la Decena Trágica, pues son liberados Félix Díaz y Bernardo Reyes para atacar Palacio Nacional y así liberar a su pueblo del gobierno de Madero con el pretexto de que este le mentía a la nación.
-
Son asesinados a espaldas de la penitenciaria de Lecumberri con la excusa de la ley fuga. Su asesino fue Francisco Cárdenas.
-
Venustiano Carranza propone desconocer el gobierno de Victoriano Huerta al igual que los poderes legislativos y judiciales levantándose en armas. Lo hace en Coahuila.
-
El presidente Woodrow Wilson manda tropas a invadir México debido a que el país canceló la deuda externa.
-
Firmados por el presidente de Álvaro Obregón representante de los ejércitos revolucionarios en contra del gobierno huertista los tratados tenían el objetivo de discernir al Ejército Federalista de Huerta.
-
Ya ganadas las batallas en diferentes ciudades del País, Zapata y Villa se reúnen en la ciudad de México justamente para firmar el pacto de Xochimilco creando una solidaría fuerza de Union entre los ejércitos del sur y norte. Luego recorrieron la ciudad hasta llegar a palacio nacional donde se tomaron una mítica foto.
-
Esta ley da una respuesta a las
demandas del pueblo -
Novela escrita por Mariano Azuela, narra las experiencias del autor que participó en la Revolución Mexicana como médico militar.
-
La ultima etapa de la revolución y de la dura época que trajo el transcurso de 1910 a 1920.
Empieza con Carranza y la constitución de 1917, dandole forma ya al país que hoy en día vivimos. En esta ultima etapa mueren los héroes mas importantes de la revolución. -
Por Venustiano Carranza
-
Por el Partido Liberal Constitucionalista
-
Es ejecutado por Jesús Guajardo en la Hacienda de Chinameca.
-
Plutarco Elías Calles promulga el Plan de Agua Prieta en contra del gobierno de Venustiano Carranza.
-
-
Con el asesinato de Venustiano Carranza se declaró el triunfo de la Rebelión de Agua Prieta.
-
Flores Rangel, Juan José (2005). Historia de México. Cengage Learning Editores. ISBN 9789706863201.
Flores Torres, Oscar (2007). El otro lado del espejo: México en la memoria de los jefes de misión estadounidenses (1822-2003). Oscar Flores Torres. ISBN 9789709504002.
Garcíadiego Dantan, Javier (2005). La revolución mexicana: crónicas, documentos, planes y testimonios. UNAM. ISBN 9789703206858.
Gonzales, Michael J. (2002). The Mexican Revolution, 1910-1940. UNM Press. -
Guerrero Yoacham, Cristián (1966). Las conferencias del Niágara Falls. Andres Bello.
Gutiérrez, Harim B. (2006). Historia de Mexico II. Pearson Educación. ISBN 9789702609568.
Katz, Friedrich (1998). La guerra secreta en Mexico/ The Secret War In Mexico. Ediciones Era. ISBN 9789684114241.
Katz, Friedrich (1998). The life and times of Pancho Villa. Stanford University Press. ISBN 9780804730464.
Meyer, Jean (1998). La cristiada. Siglo XXI. ISBN 9789682319051. -
Introducción histórica a la revolución mexicana, Javier Garciadiego, El colegio de México, 1976.
-
Cronología de la revolución (1906-1917), Pablo Serrano Álvarez, Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México, 2011. -
Benjamin, Thomas. La Revolución Mexicana: Memoria, mito e historia. Taurus, México, 2010.
-
Garciadiego, Javier, "La Revolución" en Pablo Escalante Gonzalbo, et. al. Nueva Historia Mínima de México. México, El Colegio de México, 2004, pp. 225 - 261.
-
Aguilar Camín, Héctor; Meyer, Lorenzo (1993). In the shadow of the Mexican revolution: contemporary Mexican history, 1910-1989. UT Press. ISBN 9780292704510.
Bolívar Meza, Rosendo (2007). «La Decena Trágica». Universidad Obrera de México. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2013.
De Zayas Enríquez, Rafael (2009). The Case of Mexico and the Policy of President Wilson. BiblioBazaar, LLC,. ISBN 9781110783588. -
Pérez López-Portillo, Raúl (2002). Historia breve de México. Silex Ediciones. ISBN 9788477371137.
Pineda Gómez, Francisco (2005). La Revolución del Sur 1912-1914. Ediciones Era. ISBN 9789684116221.
Paz Sánchez, Fernando (2006). La política económica de la Revolución Mexicana, 1911-1924. Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 9789703237104.
Portes Gil, Emilio (1964). Autobiografía de la Revolución Mexicana. Instituto Mexicano de Cultura. -
Selser, Gregorio (2001). Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina: 1899-1945. Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 9789683677976.
Zapata, Emiliano (2007). Manifiestos. Linkgua digital. ISBN 9788498166217.
Alvear (2004). Historia de México. Editorial Limusa. ISBN 9681861469.
Anda Gutiérrez, Cuauhtémoc (1998). Estructura socioeconómica de México: 1940 - 2000. Limusa. ISBN 9681854071. -
Ávila Felipe y Salmerón Pedro. Historia breve de la Revolución Mexicana. México, INEHRM, 2015.