-
Finales del Siglo XX, Tanto antropólogos venezolanos como mexicanos, después de haber interactuado con las nociones de interculturalidad estadounidenses y europeas, comenzaron a referirse a la "educación intercultural" y a la "salud intercultural" como nuevas esferas de interacción entre las iniciativas de integración nacional.
-
El Tratado que instituía la CEE afirmaba en su preámbulo que los estados signatarios estaban "determinados a establecer los fundamentos de una unión sin fisuras más estrecha entre los países europeos". Así quedaba claramente afirmado el objetivo político de integración progresiva entre los diversos países miembros.
-
Estudios culturales corresponden a ciertos saberes y
teorizaciones surgidas de las prácticas y representaciones de grupos sociales - especialmente de las clases populares - en función de identificar su cultura como resistencia o adhesión a las lógicas dominantes -
Considerando que la Declaración Universal de Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en la misma, sin distinción alguna, en particular por motivos de raza, color u origen nacional.
-
Los protagonistas del multiculturalismo se distancian del discurso postmoderno.
-
Ronald Reagan firmó la ley que establecería que, a partir de 1986, el tercer lunes de cada enero sería declarado el Día de Martin Luther King Jr.
-
Se pretende plantear una teoría liberal sobre los derechos de las minorías al tiempo que se explica cómo cohabitan éstos con los derechos humanos, individuales y civiles. Es así como observamos una pauta común en ellos. Todos llevan como referente y objetivo la Justicia.
-
Una atención que parte de reconocimientos jurídicos y una necesidad, cada vez mayor, de promover relaciones positivas entre distintos grupos culturales; de confrontar la discriminación, el racismo y la exclusión; de formar ciudadanos conscientes de las diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo del país y en la construcción de una sociedad justa, equitativa, igualitaria y plural. La interculturalidad se inscribe en este esfuerzo.
-
Reconoce y protege la diversidad cultural. Las lenguas y dialectos de cada grupo étnico pasan a ser oficiales en sus territorios.
-
Objeto de la ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social
que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus
deberes. -
La educación para grupos étnicos hace parte del servicio público educativo y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general, intercambian saberes y vivencias con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos.
-
Refleja una actitud pragmática ante la posibilidad real de lograr un efecto en el conjunto de la sociedad.
-
La presente Carta reafirma, respetando las competencias y misiones de la Comunidad y de la Unión, así como el principio de subsidiariedad, los derechos reconocidos especialmente por las tradiciones constitucionales y las obligaciones internacionales comunes de los Estados miembros
-
La interculturalidad, es un concepto debatido, incomprendido y utilizado en la actualidad para fines pocos éticos; la definición en este trabajo, es el fruto de reflexiones permanentes que se han dado en base a la experiencia laboral y de la cotidianidad. Haciendo un acercamiento al significado podermos decir que la interculturalidad, es la interacción entre dos o más culturas que sean comunicarse y compartir sus formas de ser en todas las manifestaciones de la vida social y natural