-
El Intel
4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el primer
microprocesador en un sólo chip, así como el
primero disponible comercialmente. Con el Intel
4004 se conseguía situar en placas de 0,25
centímetros cuadrados un circuito integrado que
contenía 2300 transistores.
• -
Fue el primer microprocesador de 8 bits,
implantado con tecnología PMOS, contaba
con 48 instrucciones, podía ejecutar 300.000
operaciones por segundo y direccionaba 16
Kbytes de memoria. -
• Este microprocesador también direccionaba
8 bits, tenía 78 instrucciones, su velocidad de
operaciones era 10 veces mayor que la del 8008
y podía direccionar hasta 64 Kbytes de memoria. -
procesador de 8 bits, binariamente compatible
con el anterior i8080, pero exigía menos
soporte de hardware, así permitía sistemas de
microordenadores más simples. -
tiene 16 bists peden se r accedidos 8 bits con cuatro registros se basaron del intel 8080
-
se basaron en el diseño 8080 y 8085 tiene un registro de 16 bits y ocho registros.
-
con una
velocidad entre 6 y 25 Mhz y un diseño mucho más cercano a los actuales
microprocesadores. El 286 tiene el honor de ser el primer microprocesador -
con arquitectura de x86. Fue empleado como la
unidad central de proceso de muchos computadores personales desde mediados de los años 80 hasta
principios de los 90. -
X, de nuevo con tecnología de 32 bits
y como novedad principal con la incorporación
del caché de nivel 1 (L1) en el propio chip -
En 1989 Intel lanza el i486, que alcanzó
velocidades entre 16 y 100 MHz. Eran
microprocesadores muy similares a los Intel. -
. Estos procesadores partían de una velocidad inicial de 60 MHz, llegando a los 200 MHz,
algo que nadie había sido capaz de augurar unos años antes. Con una arquitectura real de 32 bits, -
• El Pentium Pro es la sexta generación de arquitectura x86. Este producto buscaba reemplazar
al Intel Pentium en toda gama de aplicaciones pero luego se centró como chip en el mundo de los
servidores. -
Poseía 32 KB de memoria caché de primer nivel,
repartida en 16 KB para datos y otros 16 KB para
instrucciones. -
16 bits, pero a menor costo. Estos procesadores irrumpieron con la explosión del entorno
gráfico Windows, desarrollado por Microsoft unos años antes, pero que aún no había tenido la suficiente aceptación por parte de
los usuarios. -
En 2001, el Pentium III Xeon se reemplazó por el procesador Intel Xeon.
-
Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión XEON para quienes
necesitaban mayor poder de cómputo. -
• El 8 de agosto de 2008 Intel lanza el último
Pentium 4, siendo sustituido por los Intel Core
Duo. -
microprocesador con arquitectura x86 (i686),
que representa un cambio radical para Intel, -
básicamente 2 procesadores
Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 núcleos Prescott para el core Smithfield y 2 núcleos Cedar Mill para el core Presler). -
r Intel Xeon, que era capaz de
ejecutar aplicaciones de 32 y 64 bits. -
Diamondville. Diseñados para un proceso de
frabricación de 45 nm CMOS y destinados a
usarse en dispositivos móviles de internet,
ultraportátiles, teléfonos inteligentes y otros de
baja potencia y aplicaciones. -
En el 2010, Intel anunció los modelos Core i3, i5 e i7 de cuatro núcleos, familia de procesadores que cubren los requerimientos
de proceso de todos los niveles de usuario, dependiendo de su perfil y estilo de vida. -
• Esta nueva familia tiene motor gráfico
integrado para aumentar el desempeño de
procesamiento y gráficos de un dispositivo.
Así provee el perfecto balance entre diseño,
performance y durabilidad.