-
-
Comienzo del proceso de "feminización del magisterio".
"A igualdad de conocimientos, es la mujer sin duda más apta para la enseñanza que el hombre." -
Scalabrini fue designado profesor de Ciencias Naturales y Filosofía, introduciendo la doctrina positivista de Agusto Comte.
Sostenía que la educación debía tener un carácter nacional. -
Fundado por Pedro Scalabrini, quien también desarrolló intensa actividad científica en el estudio palenteologico de Entre Ríos.
También fue su director hasta 1872. -
Fundada el 13 de Junio, con el fin de formar maestros competentes.
Fue organizada en dos cursos el Normal y de Aplicación.
Sarmiento puso el mando de la misma a profesor Jorge A. Stearns y contractó para el dictado de las cátedras principales a otros educadores norteamericanos. -
El Dr. Pedro Agote alquiló una casa, tras la demora de las autoridades provinciales por cederle el local ocupado por el Colegio de la Merced, dónde comenzó las clases del Colegio Nacional el 1 de abril de 1865.
-
Se instalaron el 1 de Marzo.
Sus rectores fueron fray Francisco Castro (Salta) y Benjamin Villafañe (Tucumán). -
"Mucha gente de la juventud crece sin más conocimientos que los rudimentarios de la escuela primaria, por carecer sus padres de recursos necesarios para sostenerlos en otra parte donde reciban la instrucción que aquí no pueden adquirir". Inicio las clases el 20 de Marzo de 1865.
-
Al igual que los Colegios de Mendoza y Catamarca, sufrió la falta de textos, hasta que Eliseo Schieroni realizó un préstamo de libros. El mayor problema para el desenvolvimiento de la institución, fue el malestar político de la provincia.
Inicio sus actividades el 15 de Marzo. -
Mitre, basándose en el deber del gobierno Nacional de fomentar la enseñanza secundaria y de consolidar la union nacional, creo una casa de ducación científica preparatoria, en la que se enseñarian Letras y Humanidades, Ciencias Morales y Ciencias Físicas y Exactas.