-
Se ha aceptado como la fecha del nacimiento de la profesión contable en México. En este día presentó su examen don Fernando Díez Barroso, mediante el cual recibió el primer título de Contador de Comercio que se expidió en México. Más adelante, por una iniciativa del mismo Díez Barroso los planes de estudio fueron modificados y el título otorgado cambió al de Contador Público.
-
Se constituyó la Asociación de Contadores Titulados, misma que entonces agrupaba a contadores de comercio
-
Se aprobó una iniciativa de Díez Barroso y Casas Alatriste para fundar, dentro de la misma agrupación, un cuerpo técnico de contadores que se denominó Instituto de Contadores Públicos Titulados de México, contando con personalidad jurídica propia.
-
Se adquirió la facultad para canjear los antiguos títulos de Contador de Comercio por los de Contador Público
-
Fue redactada por Manuel Gómez Morín y la Primera Convención Bancaria, tuvo por objeto encontrar salida a los desacuerdos entre la
ley y la realidad -
Se aprobaron los estatutos y el proyecto de escritura constitutiva,
protocolizada el 19 de ese mismo mes, ante el Notario Público José G. Silva. -
Se constituyó el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León y en junio de 1949 lo hizo el Colegio de Contadores Públicos de México.
-
Después de muchas pláticas y debates muy formales, se decidió suprimir el adjetivo “Titulado” y así se pasó al nombre de Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), bajo la presidencia de Tirso Carpizo.
-
Fue la celebración de la Primera Convención de Contadores, efectuada en 1957, en ocasión del aniversario de oro de la Contaduría Pública.
-
Don Manuel Fernández Márquez, don Ramón Cárdenas Coronado y don Rosendo Millán Torres, sentó las bases para la constitución del IMCP como Organismo Nacional.
-
La representación de derecho llegó el 20 de enero de 1977, fecha en la que la Asamblea de Socios, celebrada en Guadalajara, Jalisco, constituyó al IMCP en Federación de Colegios de Profesionistas.
-
Al obtenerse ante la Dirección General de Profesiones el registro de la primera federación de Profesionistas de México, siendo presidente Gabriel Mancera Aguayo. La denominación actual de nuestro organismo es desde entonces, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., Federación de Colegios de Profesionistas.
-
En los Pinos, el presidente de la República, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, entregó las constancias a los primeros 575 Contadores Públicos certificados. La certificación ya era un hecho y ponía a nuestro país a la vanguardia en actualización profesional.
-
se aplicaba el primer Examen Uniforme de Certificación en la Ciudad de México y en Los Mochis simultáneamente, el que aprobaron 32 contadores.
-
Se habían certificado 5,707 contadores, lo que recompensaba las críticas y las controversias que se suscitaban.
-
Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, se constituyó el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF).
-