-
Las primeras ciudades- Estado aparecieron en Mesopotamia sumeria. Se trataba de un núcleo urbano que ejercía la autoridad sobre un territorio, el cual era campo de abastecimiento.
-
Por imperio a entiende un espacio que alberga una comunidad cultural, que está organizada desde un solo centro de poder y que no mantiene relaciones regulares con el exterior. El primer imperio que floreció en Mesopotamia fue el Acadio
-
Debido a las huelgas, los aristòcratos decidieron separarse y crear su propio estado.
-
parecen haber sido forjadas por la experiencia del pasado de Roma y la necesidad de adecuarse a los errores cometidos antaño. La magistratura consular no fue creada inmediatamente después de la caída de la monarquía. Los pretores ocuparon ese vacío político y en el 449 a. C. se designan como cónsul
-
El primer Triunvirato fue el que llevó a Roma a un régimen Imperial de las manos de Júlio César que consiguió hacerse con el poder y establecer ese régimen. Tras su asesinato nombró a Octavio su sucesor, el futuro emperador Augusto, quien decidió tomar a cabo cambios en su la forma de gobernar que no fueron.
-
Aristóteles. (384 a.C - 322 a.C.) Alumno de Platón, afirmaba que el hombre era un animal político y que se distinguía de los demás animales porque pertenecía a la polis. Para él, la política era la ciencia fundamental porque siendo el hombre sociable por naturaleza, requiere de un gobierno que establezca regulaciones generales.
-
El renacimiento trajo una nueva reforma política, en la que desaparecen los feudos, para que los reyes tomaran el poder completo.
-
En este año los obreros y las diferentes clases sociales bajas, realizaron una revuelta por la violación de sus derechos. Este acontecimiento le dio inicio al Sufragio Universal.
-
El término fue usado formalmente como una categoría de análisis, cuando la Comisión Trilateral presentó su conocido Informe sobre el estado de la democracia en el mundo occidental.
-
la principal amenaza a la gobernabilidad democrática en América Latina fue el manejo de las crisis económicas debido a que obligaban a aplicar severos programas de estabilización que afectaban a amplios sectores sociales, lo que provocaba protestas y conflictos políticos, volatilidad electoral y el debilitamiento de los gobiernos y, por extensión, los regímenes democráticos.
-
Fue hasta 1997 cuando esa variante política tuvo verdadera importancia pues fue la primera vez que la Cámara de Diputados tuvo una amplia representación plural y tres años después, al renovarse por completo el Congreso, se confirmó que el dominio de un solo partido había terminado.
-
La manera de hacerlo fue revisar y modificar cada año el presupuesto federal para controlar el ingreso y reorientar el gasto público. Más allá de los posibles beneficios sociales, el verdadero objetivo era limitar las acciones gubernamentales para aumentar las ventajas de la oposición.