-
Establece la moneda nacional "Argentino". Mantiene una lucha contra la Iglesia en varios ámbitos, civiles y educativos.
-
Se aprueba Ley 1420 de Educación común, que asegura la Educación Obligatoria, laica y gratuita.
Finalización de enseñanza obligatoria religiosa en las escuelas públicas. -
Sanción Ley N° 1565 de creación de Registro civil de las personas. El objetivo era que en estas oficinas distribuidas en el territorio nacional, se asentaran nacimientos, defunciones y matrimonios; rol que antes cumplía la iglesia.
-
Se sanciona la Ley Avellaneda, fijó las bases a las que debían ajustarse los estatutos de las universidades nacionales; se refería fundamentalmente a la organización de su régimen administrativo, y dejaba los otros aspectos liberados a su propio accionar.
-
Nuevo plan de estudio que divide las escuelas normales elementales (para formación de maestros de primaria), de las escuelas normales superiores (para formación de profesores para superintendencia y directores.)
-
Llega por fraude electoral, elegido por Roca. En 1890 renuncia y lo reemplaza su vicepresidente; Pellegrini.
Privatiza servicios públicos. El país sufre desocupación generalizada, crisis económica e inflación, además tiene problemas para pagar la deuda externa. -
Se crea la Facultad de Ciencias Veterinarias.
-
Creación de la primera Escuela Superior de Comercio de Buenos Aires.
-
Sanción de la Ley que crea la Universidad de La Plata
-
Nace la oposicion politica al gobierno, la U.C.R con Alem como referente. Buscan derrocar el gobierno de Juarez Celman.
-
Durante sus dos años saca al país de la crisis, crea el Banco de la Nación e inventa la convertibilidad (Cambiar peso por oro). Mantenía una línea de ideas industrialistas
-
La Unión Cívica Radical se divide en dos: U.C.N (Con Mitre) y U.C.R (Con Alem). Ambos con las metas de lograr elecciones libres, honestidad en la administración pública y acabar con el fraude y corrupción.
-
El presidente pide préstamos a bancos y empresarios para poder pagar la deuda externa
-
La U.C.R no participa por la gran cantidad de opositores presos y denuncian la ilegalidad de las elecciones. Gana Sáenz Peña
-
Renuncia luego de verse debilitado, ya que no puede resolver las disputas internas de su partido. Lo sustituye su vicepresidente Uriburu.
-
Comienza en San Luis y 8000 hombres en Buenos Aires, pero ante la falta de comunicación la represión de Roca los vence.
-
Se funda la Escuela Técnica Otto Krause, como anexo a la Escuela de Comercio.
Se acrecienta la demanda educativa para mujeres en las Escuelas Técnicas. -
Con un radicalismo dividido, la candidatura de Roca no tuvo casi oposicion y el consejo electoral lo nombra presidente por 2da vez.
-
Intento unificar deudas externas. Caída del valor de la moneda nacional frente al valor del oro. Extensión de las vías ferroviarias.
Mantiene políticas represivas contra los movimientos obreros. -
Se empiezan a crear las primeras Escuelas Industriales de la Nación. Fomentaban la formación de Técnicos con ciclos de 6 a 7 años.
-
Creación de la escuela de Sordomudos
-
Creada por Luis Maria Campos, primer ministro de guerra
-
Entre los temas tratados estuvieron: Los textos, las escuelas especiales, el personal docente, la intervención personal en escuelas y la jubilación y pensión de maestros
-
Creación de la primer central sindical Argentina, que acompaña el crecimiento del movimiento obrero
-
Mediante la Ley 4031, se establece el Servicio Militar Obligatorio.
-
Creación de una institución de carácter privado para la educación de los niños bajo los preceptos de la Iglesia Católica con el lema "Por Dios, Por la Patria y el Niño" su ámbito era CABA, sobre todo barrios periféricos de inmigrantes.
-
Mediante esta ley se permite la expulsión del país a cualquier inmigrante que se vea involucrado en conflictos sociales.
-
-
Se crea el Instituto Superior de Profesorado Secundario
-
Se da inició al sistema de seguridad social argentino, cuando el presidente sanciona la ley de creación la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para los Funcionarios, Empleados y Agentes Civiles,
-
Se creó en Entre Ríos. Fue la única en su género en américa.
-
Para la preparación profesional de docentes de nivel secundario. Pretendían dar a graduados universitarios metodología para cada materia y práctica de la enseñanza, además se contrataron catedráticos de Europa.
-
Llego a presidencia por imposición mediante fraude de su predecesor Roca. Si bien deja de ser presidente al fallecer, el 25 de enero de 1905 pide licencia médica y comienza a gobernar su vicepresidente Figueroa Alcorta.
-
Se finaliza el enlace telegráfico del país
-
Se hacen levantamientos en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, pero son rápidamente controlados.
-
Se sanciona la Ley Lainez (Nº 4.874) como complemento de la Ley 1420, con el objetivo de establecer escuelas primarias y rurales nacionales dentro de las provincias en todo el territorio nacional. Quedando organizado así legalmente EL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO.
-
Asume oficialmente como Presidente ante el fallecimiento de Quintana. Era un conservador de tendencia liberal. Debió cerrar el congreso por los impedimentos que generaba Roca, a su vez intervino las provincias roquistas.
-
Huelga de inquilinos por las condiciones habitacionales y el aumento desmedido de los alquileres.
-
Creación de las Escuelas de artes y oficios.
-
Al dispersarse el grupo de trabajadores que celebraba el día del trabajador, la policia comienza a disparar y se da inicio a la semana roja, que conllevó: Huelgas generales, manifestaciones, protestas y enfrentamientos.
-
Pretende integrar a Radicales y socialistas al sistema electoral y así aumentar la legitimidad política del gobierno.
Logra sancionar la ley de sufragio universal y advierte que si hubiese fraude en las elecciones intervendrá las provincias. -
A traves de la Ley 8.871 o Ley Sáenz Peña, se establece el sufragio obligatorio, plurinominal, secreto. Aunque seguía siendo exclusivo para varones argentinos, nativos y naturalizados
-
Luego de las protestas de arrendatarios en Santa Fe, con una duración de tres meses, que reclamaban condiciones de alquiler de las tierras, se logra bajar el precio de algunas de ellas y se crea la Federación Agraria Argentina, de pequeños y medianos productores.
-
Tercer Censo Nacional, que marcó la existencia de más de doscientos treinta y siete mil analfabetos y más de treinta mil semianalfabetos
-
ley Saavedra Lamas (Reforma ley 1420) Reformas del Ministro Carlos Saavedra Lamas sobre la denominada "Escuela Intermedia".
-
Primeras elecciones bajo la Ley Sáenz Peña, en la misma vota el 60% del padrón electoral y gana el candidato de la U.C.R, Hipólito Yrigoyen, siendo así el primer presidente elegido democráticamente en el país.