Inserción de las Competencias en la Educación (José Román Alejandro Moguel)
-
La UNESCO nació de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial cuando, en noviembre de 1945, se celebró en Londres, justo al concluir la guerra, una conferencia de las Naciones Unidas para establecer una organización educativa y cultural
-
La Comisión Internacional sobre la Educación del siglo XXI (presidida por Jacques Delors), publicó el Informe que le había encargado la UNESCO, bajo el título: “La educación encierra un tesoro”.
-
Es la primera reunión que se realiza para destacar lo que ha de representar la Europa universitaria del nuevo siglo.
-
Tuvo como consecuencia que los sistemas educativos de la mayoría de los países europeos entraran en un proceso de transformación.
-
Revisa el progreso y las direcciones tomadas en Bolonia, sentando las bases para el denominado Proyecto Tuning que reunió a un gran número de universidades para utilizar el enfoque basado en competencias como enfoque común para todas ellas.
-
Se presentaron algunos avances de lo que pasaba en Europa y fue aquí dónde se decidió que en la reunión de España se presentarían los avances del proyecto Tuning.
-
Efectuada en los representantes de América Latina que participaban de encuentro, luego de escuchar la presentación de los resultados de la primera fase del Proyecto Tuning, concluyeron en la urgente necesidad de concebir un proyecto similar para América Latina.
-
Se comenzó a preparar el proyecto que fue presentado por un grupo de universidades europeas y latinoamericanas a la Comisión Europea. La propuesta Tuning para América Latina es una idea intercontinental, un proyecto que se ha nutrido de los aportes de académicos tanto europeos como latinoamericanos.
-
Es una iniciativa de las Universidades que busca iniciar un diálogo para intercambiar información y para mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior, favoreciendo el desarrollo de la calidad, de la efectividad y de la transferencia