-
Hasta antes del 1 de septiembre de 2012, México mantenía tres acuerdos comerciales con los países centroamericanos; uno con Costa Rica, otro con Nicaragua y un tercero con los países del denominado Triángulo Norte, conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador. Sin embargo, a partir de la entrada en vigencia del Tratado Único se creó un espacio económico y jurídico ampliado que ha contribuido a facilitar el comercio.
-
El 96% de los productos originarios de México ingresan libres Hasta antes del 1 de septiembre de 2012, México mantenía tres acuerdos comerciales con los países centroamericanos; uno con Costa Rica, otro con Nicaragua y un tercero con los países del denominado Triángulo Norte, conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador.
-
El Tratado fue suscrito el 29 de Junio de 2012, y entro en vigor para nuestro pais el 1 de Octubre del 2013. A la fecha, el 56.2% de los productos europeos entran a El Salvador sin pagar aranceles, mientras que el 43.8% restante ingresan con un arancel preferencial. El programa de desgravación arancelaria finalizará en 2027.
-
Por el lado de las importaciones, estas se incrementaron desde US$743.9 millones a la entrada en vigor del Acuerdo hasta US$ 929.6 millones en el año 2018, reflejando un incremento del 25%.Para 2018, México se constituye en el tercer país de origen de la Inversión Extranjera Directa en El Salvador, con un total de US$ 895 millones, representando el 9.2% de la Inversión Extranjera Directa total para dicho año.
-
En 2018, la Unión Europea ocupó el quinto lugar entre los principales proveedores de mercancías de El Salvador, lo cual representa el 6.8% de las importaciones totales; asimismo, se ubicó, en la misma posición como destino de las exportaciones representando el 2.4% del total exportado, Para el mismo año, las exportaciones salvadoreñas ascendieron a US$168.6 millones. En el caso de las importaciones ascendieron a US$ 868.4 millones.