
Inicios de Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (en inicios Medicatura Forense). Proyecto elaborado por MIGUEL VILLARREAL y JOSE BELUCHE. Universidad de las Américas Panamá
-
El 18 de junio de 1941 adquiere vigencia mediante Decreto No. 72, y se le asigna el concepto Nacional de Policía Secreta Nacional, formada por el Departamento de Gabinete de Identificación Judicial y una Sección de Criminalística.
-
Inicio en el año de 1942, dentro del Ministerio de Gobierno de ese época, y disponía de un pequeño local ubicado en el área de Catedral, cerca del Teatro Nacional
-
El 28 de mayo de 1960, mediante decreto Ley 12, se crea el denominado Departamento Nacional de Investigaciones (DENI)
-
Medicatura forense pasa a ser parte del Ministerio Público en el año 1973, fue trasladado al palacio legislativo, lugar en el que permaneció 3 años para luego mudarse a un sitio ubicado entre la avenida B y la avenida balboa.
-
La ley 29 del 25 de octubre 1984, con el Código Judicial de la época, es credo el Instituto de Medicina Legal de Panamá, constituye el primer fundamento legal que reglamenta la practica institucional de la medicina en nuestro país.
En el campo de psiquiatría forense, le corresponde al Dr. José Kaled ser el pionero de esta especialidad en Panamá. -
A partir del año de 1985 la jefatura de instituto le corresponde al Dr. Roger Monter hasta el año 1990 cuando fue ocupada por el Dr. Humberto Más, el cual fue destituido de su cargo ilegalmente por varios años hasta el año 2009, cuando nuevamente fue integrado al cargo, durante ese tiempo estuvo como encargado el Dr. José Vicente Pachar Lucio desde el 2005.
-
En el año 1989 desaparece el Departamento Nacional de Investigaciones (DENI) ), y a partir de 1990, surge una nueva organización. Mediante la Ley 16 del 9 de julio de 1991, se crea la Policía Técnica Judicial de Panamá
-
El Instituto con la ley 80 de 23 de noviembre de 1998, crea una base de datos de ADN y otras medidas.
-
Se encontraba a cargo el Dr. José Vicente Pachar Lucio desde el 2005, cuando mediante Ley 19 del 13 de junio del 2005, se acogen las medidas de prevención, control y fiscalización en torno a la producción, preparación y otros de precursores y sustancias químicas controladas según los cuadros I y II de la convención de Viena de 1988.
-
En el año 2006, la Universidad de Panamá junto con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses comenzó un programa de Maestría en Medicina Forense para médicos. La primera promoción se graduó en el año 2011 y durante el año 2012 se gradúo la segunda promoción. Dicha Maestría, es dictada, la parte práctica por Médicos Forenses del IMELCF, la parte teórica por profesores de la Universidad de Panamá. Actualmente es la única maestría reconocida a nivel Internacional.
-
Ley 50 del 13 de diciembre de 2006, la cual reorganiza el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, dotándolo de autonomía en el manejo administrativo y de los recursos humanos. Fija una estructura operativa moderna. dispone de una serie de garantías para sus funcionarios como por ejemplo sobresueldo por la exclusividad y dedicación a los Peritos Idóneos.
-
Los escándalos en la Policía Técnica Judicial (PTJ) han provocado que se intensifiquen las investigaciones a nivel interno y una de las primeras áreas que tendrá mayor supervisión será el Departamento de Responsabilidad Profesional (DRP).
A través de un memorándum, la Secretaría supervisará las rotaciones, ascensos, nombramientos, destituciones e investigaciones al personal de la institución para mantener el orden. -
Cabe señalar que posteriormente el 27 de Diciembre de 2007, se establece en el artículo 28 de la ley 69, donde el artículo 2 de la ley 50 se modifica para crear la Dirección de Investigación Judicial en la Policía Nacional y se adscribe a los servicios de criminalística al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forense, así como también establece nuevas funciones.
-
El Sistema Penal Acusatorio inició el el II Distrito Judicial en el 2011, IV Distrito Judicial 2012, III Distrito Judicial en 2015 (prueba de fuego) y finalmente I Distrito Judicial en 2016.