-
Mujeres. Magdalena medio.
-
Comunidades indígenas. Norte del Cauca. 1971- 1980
-
Comunidad campesina. Magdalena Medio. (origen entre 1975 y 1987)
-
Docentes universitarios, sindicales y lideres sociales. Antioquia
-
Comunidad campesina Afrocolombiana. Chocó
-
Organizaciones sociales.
-
Red Nacional de iniciativas ciudadanas por la paz.
-
Mujeres feministas- antimilitaristas. Presencia en nueve regionales. Su origen en Antioquia.
-
El Movimiento de niños y niñas por la Paz se lleva a cabo a nivel Nacional pero se mantiene con fuerza en el departamento de Antioquia, en particular, se realiza en las regiones, Área Metropolitana, Suroeste, Norte y Oriente Antioqueño y en la zona de Urabá y en el departamento de Santander y algunas localidades de Bogotá. Niños, niñas adolescentes y jóvenes. Nivel Nacional. Apoyo de World vision.
-
Comunidad de Apartadó. Urabá Antioquia.
-
Empresarios Colombianos. Bogotá.
-
Iniciativa de la comunidad por auto determinarse como territorio de paz y como una alternativa civil al conflicto.
-
Comunidad campesina. Sur de Bolivar
-
Jóvenes artistas afrocolombianos. Comuna 13. Medellin.
-
Comuna 13 de Medellin. Organizaciones sociales.
-
Jovenes animadores con una fé transformadora. Bogotá-Medellin.
-
Jóvenes universitarios en favor de la construcción de paz y reconciliación en los territorios de Colombia.
-
42 Ciudadanos. Bogotá.
-
Conjunto de artistas locales del municipio Yarumal.
-
A niños y victimas del conflicto. Neiva
-
Alianza entre Platero y Yo, la Red Solare Colombia y las comunidades y autoridades del territorio PANI, Amazonas Colombia, para la conexión de las múltiples Infancias.
-
Federación de Estudiantes Universitarios. Nivel Nacional.