-
Se construye la ciudad de Teotihuacan con técnicas avanzadas de ingeniería hidráulica y arquitectónica
-
La ciudad de Tenochtitlán es construida por los mexicas con sistemas de drenaje, acueductos y puentes
-
Fundación de la Real y pontificia Universidad de México, primera institución de Ingeniería en el país
-
Se establece la cátedra de matemáticas y cosmografía en la Real y Pontificia Universidad de México
-
El Rey español Carlos III aprueba la formación del cuerpo de minería de la Nueva España
-
El Real Seminario de Minería inicia actividades
-
Al triunfo de la independencia el seminario se transforma en Colegio Nacional de Minería
-
Se crea el Establecimiento de Ciencias Físicas y Matemáticas, cuyo núcleo es el Colegio de Minería.
-
Aparece el primer título de ingeniero en México, estudiando 9 años en el Colegio de Minería
-
Se funda la Escuela Práctica de Minas en Fresnillo, Zacatecas
-
Cierre de la Real y Pontificia Universidad por órdenes de Maximiliano de Habsburgo
-
Durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo, se establece la Escuela Imperial de Minas
-
Se funda la Escuela Práctica de Minas de Guanajuato
-
El Colegio se transforma en la Escuela nacional de Ingenieros
-
Se funda la Escuela Práctica de Minas de Pachuca
-
Se fundo la primera carrera de ingeniería industrial en la Escuela Nacional de Ingenieros
-
Apertura del Primer Laboratorio de Materiales de Construcción
-
Dolores Rubio primer mujer matriculada en la Escuela Nacional de Ingenieros
-
Se establece el primer laboratorio de enseñanza de Mecánica Industrial y Electricidad del País
-
Se funda la Escuela de Ingenieros Mecánicos Electricistas, hoy en día la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
-
Profirió Diaz funda la Universidad Nacional de México (UNM)
-
Se crea la Comisión Nacional de Caminos y Puentes, encargada de la construcción y mantenimiento de la infraestructura vial del país.
-
Se crea la carrera de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
-
Se logra la Autonomía Universitaria, y se denomina Universidad Nacional Autónoma de México
-
Cambia el nombre a Escuela Nacional de Ingeniería
-
Concepción de Mendizábal es la primera mujer en titularse de ingeniera civil
-
Se da a conocer la existencia del IPN con la aprobación de la SEP
-
Se crearon el Instituto de Geofísica, el Consejo Técnico de la Investigación Científica (CTIC) y la Coordinación de Investigación Científica (CIC);
-
La Escuela Nacional de Ingeniería es elevada a rango de Facultad
-
Se crea la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería (SEFI)
-
Se crea el Instituto Mexicano del Petróleo, encargado de la investigación y desarrollo tecnológico en el sector energético.
-
Creación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, reorganización de los planes de estudio de Ingeniería
-
Primera Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería
-
Se inaugura el Túnel Emisor Oriente, una de las obras de ingeniería hidráulica más grandes del mundo, con una longitud de 62 km.
-
Creación de las carreras de Ingeniería Mecánica, Industrial y Eléctrica-Electrónica
-
Leda Speziale San Vicente es la primera Ingeniera nombrada Profesora Emérita por la UNAM
-
Se funda la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Monterrey, una de las instituciones educativas de ingeniería más innovadoras del país