Spanish dna structure enlarge

Ingeniería genética en el tratamiento del cáncer

  • 1980-1990

    1980-1990

    Aparición de las unidades de alto riesgo para familias con características de cáncer hereditario.
  • 1990

    1990

    Descubrimiento de los genes de alto riesgo-alta penetrancia de susceptibilidad hereditaria a cáncer a través de los estudios de ligamiento genético.
  • 2000-2005

    2000-2005

    Modelos estimativos de riesgo y de probabilidad de encontrar alteraciones genéticas hereditarias.
  • 2005

    2005

    La tecnología NGS disponible comercialmente.
  • 2005-2010

    2005-2010

    Estudios GWAS (estudios de asociación del genoma completo) sobre el papel de variantes genéticas comunes (SNPs) en el riesgo de cáncer.
  • 2010

    2010

    Introducción de estudios de múltiples genes en paralelo mediante tecnología NGS.
  • 2010

    2010

    Descripción de nuevos genes de susceptibilidad hereditaria a través de secuenciación de EXOMAS.
  • 2010

    2010

    Descripción de la implicación de variaciones genéticas de alto-moderado- bajo riesgo en el cáncer de mama hereditario-familiar.
  • 2012

    2012

    FDA-EVEROLIMUS aprobado para tratar astrocitomita subependimario de células gigantes y angiomiolipomas renales asociados a esclerosis tuberosa.
  • 2013

    2013

    Medidas de reducción de riesgo en portadoras BRCA1-2 en los medios: el efecto "ANGELINA JOLIE"
  • 2013

    2013

    CinVar iniciativa NCBI-NLM integra bases de datos clínicos y moleculares de las distintas variantes genéticas germinales.
  • 2014

    2014

    FDA-OLAPARIB cáncer de ovario con 3 o más lineas en portadoras BRCA1-2.
    Integración del asesoramiento genético en el modelo terapéutico oncológico.
  • 2016

    2016

    FDA-RUCAPARIB cáncer de ovario con 2 o más líneas en portadoras BRCA1-2.
  • 2017

    2017

    FDA-PEMBROLIZUMAB para todo tipo de tumores fenotipo molecular MSI-H progresados a tratamientos previos. FDA-NIVOLUMAB para pacientes con cáncer de colon-recto progresados a una línea de QT previa y que expresan fenotipo MSI-H.
  • 2018

    2018

    Aprobación de Olaparib para mujeres portadoras de mutaciones BRCA1-2 con diagnóstico de cáncer de mama metastásico HER2 negativo que han sido tratadas previamente con quimioterapia. El tiempo hasta la progresión de las pacientes tratadas con este fármaco llegó hasta los 7 meses comparado con 4,2 meses en las pacientes que recibieron quimioterapia convencional. Olaparib aprobado en 2018 como tratamiento de mantenimiento de primera línea para mujeres portadoras BRCA 1-2 con cáncer de ovario.