
Informes de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo PNUD desde 1990 hasta 2020(María Camila Parada Velandia-Nicolás Leonardo Rangel Sandoval)
-
Este informe tiene una orientación practica y pragmatica.se propone analizar la experiencia de distintos paises para producir un discernimiento efectivo. Por lo cual, dicho informe se constituye un punto de partida .hace un aporte a la definición, medición , y análisis de políticas del desarrollo humano e incluye, además, los indicadores de desarrollo humano, que reúnen todos los datos sociales y humanos disponibles para cada pais en forma comparativa
-
Trata sobre la adecuada redistribución de recursos para servir mejor a la humanidad, mediante la participación de tantas personas como sea posible en el uso creativo de esos recursos, en lugar de favorecer solamente unos pocos intereses personales. Trata sobre el desarrollo participativo, donde las personas constituyen el núcleo de cualquier toma de decisiones. El Informe incluye, por primera vez, un índice de libertad humana y se concentra en el gasto público para el desarrollo humano.
-
Este informe analiza las disparidades existentes, en el desarrollo humano, entre naciones ricas y naciones pobre, desde una perspectiva mundial,
esto quiere decir que concentra su atención en las dimensiones internacionales-las barreras comerciales, la deuda externa y la política de inmigración- que contribuyen a que persista la desigualdad entre los distintos paises del mundo -
La participación popular se está convirtiendo la cuestión de central de nuestro tiempo. La transición democrática en muchos países en desarrollo, el desmoronamiento de muchos regímenes socialistas y apariciones a escala mundial de organizaciones populares son todos los elementos de un cambio histórico y de no solo acontecimientos aislados , hoy en día la gente experimenta un impulso impaciente por participar en los acontecimientos y los procesos que configuran sus vidas
-
En este Informe se exploran las nuevas fronteras de la seguridad humana en las vidas cotidianas de las personas; se trata
de descubrir señales de alerta temprana que puedan desencadenar acciones de diplomacia preventiva a fin de que una sociedad no llegue a un punto de crisis; se plantea un nuevo diseño de la cooperación para el desarrollo en la era posterior a la guerra fría; y se sugiere un programa concreto para su consideración en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social -
El mensaje central de este Informe: Es preciso que en el desarrollo humano se incorpore la condición de los sexos. Si el
propósito del desarrollo es ampliar las oportunidades de todos, la continua exclusión de las mujeres respecto de muchas oportunidades de la vida distorsiona totalmente el proceso de desarrollo.
La lucha incesante por lograr la igualdad en la condición de los
sexos cambiará la mayoría de las premisas que actualmente rigen la vida social, económica y política -
Este informe analiza detalladamente la compleja relación en crecimiento económico y desarrollo humano. proporciona a la vez un espejo en que se reflejan las pautas de desequilibrio mundial
El mensaje de este informe es claro: no hay vínculos automáticos entre crecimiento económico y humano pero cuando se forjan tales vínculo mediante políticas deliberadas, puede lograrse un refuerzo mutuo, de modo que el crecimiento económico impulse eficaz y rápidamente el desarrollo humano -
Este informe ofrece ideas para erradicar la extrema pobreza, se refiere el ingreso, pero va más allá de el, abarcando esferas fundamentales del género, el crecimiento en beneficios de los pobres, la globalización y la preocupación por la dimensiones del desarrollo que se refieren al régimen de gobierno , su mensaje más importante es que la pobreza ya no es inevitable.
-
Este informe examina el consumo desde la perspectiva del desarrollo humano y llega a la conclusión de que, pese a un aumento notable del consumo en muchos países, no todo está bien: más de mil millones de personas carecen de la oportunidad de consumir de manera que les permita satisfacer sus necesidades más fundamentales
-
Este informe es decidido defensor de los débiles del mundo, los marginados por la mundialización, y exhorta a que se aplique un
programa mucho más audaz de reformas mundiales y nacionales para lograr la mundialización con rostro humano, es partidario del poder de la mundialización para aportar beneficios económicos y sociales a las sociedades: la libre corriente de dinero y comercio se ve equiparada por el poder liberador de la corriente de ideas e información impulsada por las nuevas tecnología -
Este Informe cita y examina muchos ejemplos de graves violaciones de derechos humanos en todo el mundo, no tiene por objeto
hacer una clasificación legalista de los peores infractores. En lugar de ello se propone principalmente ayudar a promover medidas que en la práctica arraiguen en las prioridades a escala mundial un criterio basado en los derechos respecto del desarrollo humano y la erradicación de la pobreza -
Einforme tiene por objeto servir como manifiesto de alianza. Pero también tiene por objeto servir a la política pública a precaver que la tecnología no se apropie del desarrollo, sino que en su lugar los posibles beneficios de la tecnología estén arraigados en una estrategia de desarrollo en beneficio de los pobres.
-
Este Informe sobre Desarrollo Humano trata ante todo de la idea de que la política es tan importante para el éxito del desarrollo como la economía
El mensaje central de este Informe es que la gobernabilidad efectiva reviste importancia capital para el desarrollo humano, y que las soluciones duraderas tienen que ir más allá de
los temas limitados, y basarse más firmemente en políticas democráticas en la acepción más amplia de la expresión. -
La parte central de este Informe está dedicada a determinar dónde radican los mayores problemas, analizar lo que se precisa hacer para revertir los retrocesos y ofrecer propuestas concretas sobre cómo acelerar la consecución de los Objetivos en todo el mundo.
Este informe presenta multitud de ejemplos de países que, a pesar de ser reformadores modélicos, todavía no han logrado alcanzar un fuerte crecimiento, debido a su aislamiento geográfico, la hostilidad del entorno u otros obstáculos -
Este Informe destaca el amplio potencial con que contamos para crear un mundo más pacífico y próspero si se incorpora el tema de la cultura a la práctica y la teoría más convencional del desarrollo Este Informe busca estudiar con atención,y rechazar, aquellas afirmaciones que sostienen,por un lado,que las diferencias culturales necesariamente generan conflictos sociales, económicos y políticos y,por otro,que los derechos culturales inherentes deben sobreseer a los derechos políticos y económicos
-
Este Informe sobre Desarrollo Humano no tendrá resultados positivos a menos que seamos capaces de abordar con decisión los embotellamientos que en este momento retrasan el ritmo y la escala del progreso necesario durante el próximo decenio en las siguientes tres grandes áreas: ayuda, comercio y conflictos. En cada una de estas áreas críticas, este Informe brinda una mirada fresca de los hechos y un análisis convincente y exhaustivo sobre cómo hacer frente a los obstáculos, y hacerlo ahora
-
Este Informe aborda un tema que tiene profundas repercusiones para el potencial humano y el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio.El progreso humano ha dependido del acceso a un agua limpia y de la capacidad de las sociedades para aprovechar el potencial del agua como recurso productivo
Rechaza que las causas de la crisis del agua radican en la pobreza,la desigualdad y las relaciones desiguales de poder,así como en las políticas erradas de gestión del agua que agravan la escasez -
Este informe busca reducir las emisiones, efectos del cambio climático, la amenaza del calentamiento global y dar pasos adicionales hacia la mitigación, de modo que los cambios irreversibles ya desencadenados no se amplifiquen aún más durante los próximos decenios
"El cambio climático se transforma en un potente recordatorio de aquello que todos compartimos por igual: el planeta Tierra. Todas las naciones y todos los seres humanos compartimos la misma atmósfera y sólo tenemos una" -
Este informe pone en tela de juicio tales estereotipos y busca ampliar y equilibrar las percepciones sobre la migración con el fin de reflejar una realidad bastante más compleja y altamente variable.
Este informe rompe esquemas al aplicar un enfoque de desarrollo humano al estudio de la migración y al analizar a quiénes migran; su origen , destino y su motivo de traslado.
Además, examina los múltiples efectos de la migración en todos los involucrados -
Este Informe muestra los notables avances conseguidos por muchos países en la mayoría de las áreas, donde a menudo las naciones más pobres son aquellas con las mejoras más significativas. hace cuatro décadas casi nadie habría supuesto que los países de bajos ingresos experimentarían los considerables adelantos que hoy se
observan en salud, educación y (en menor medida), crecimiento económico. -
Este Informe identifica vías de acción para que las personas, las comunidades locales, los países y la comunidad internacional promuevan la sostenibilidad ambiental y la equidad de maneras que se refuercen entre sí. Demuestra el enorme potencial que tienen los enfoques que incluyen la equidad en las políticas y programas que empoderan a la gente para que impulse cambios legales y políticas , también se promueven reformas para fomentar la equidad y el protagonismo.
-
En este informe el Secretario General de las Naciones Unidas esbozó un plan de acción quinquenal para construir el “futuro que queremos”
Este plan se sustenta en varios elementos críticos: desarrollo sostenible; prevención y mitigación de conflictos; prevención de abusos a los derechos humanos; minimización del impacto de los
desastres naturales; construcción de un mundo más seguro y estable; apoyo a los países en transición; y aprovechamiento de los talentos de las mujeres y jóvenes -
Este informe analiza la geopolítica,examinando cuestiones y tendencias emergentes, así como a los nuevos actores que están dando forma al paisaje del desarrollo.Sostiene que la sorprendente transformación de una gran cantidad de países en desarrollo en economías principales dinámicas con creciente influencia política está logrando un impacto significativo en el progreso del desarrollo humano.Llama a crear nuevas instituciones que puedan facilitar la integración regional y la cooperación Sur-Sur
-
Este informe muestra que las tendencias globales en general son positivas y que el progreso continúa.Sin embargo, se están perdiendo vidas y se están socavando medios de subsistencia y desarrollo por motivo de catástrofes y crisis naturales o inducidas por los seres humanos.Tiene como objetivo ayudar a los responsables de la toma de decisiones y a otros actores del desarrollo a consolidar los beneficios del desarrollo a través de políticas que reduzcan la vulnerabilidad y fomenten la resiliencia
-
Este Informe adopta una visión amplia del trabajo, pues va más allá del empleo y tiene en cuenta actividades como el trabajo de cuidados no remunerado, el trabajo voluntario y el trabajo creativo, que contribuyen a la riqueza de las vidas humanas.
Este informe sostiene que fomentar el desarrollo humano por medio del trabajo requiere políticas y estrategias en tres esferas generales: creación de oportunidades de trabajo, garantía del bienestar de los
trabajadores y adopción de medidas específicas -
Este informe comienza ofreciendo a grandes rasgos un panorama general de los desafíos que afronta el mundo y la esperanza que alberga la humanidad de un futuro mejor.Algunos de los desafíos son persistentes(privaciones),otros se están acentuando (desigualdades) y otros son nuevos (extremismo violento),aunque la mayoría se refuerzan mutuamente
Este Informe plantea dos cuestiones fundamentales:quién
ha quedado excluido de los progresos del desarrollo humano y cómo y por qué ha sucedido esto -
Este informe analiza el auge de una nueva generación de desigualdades. Junto a la reducción de la brecha de los niveles de vida básicos —con un número sin precedentes de personas que consiguen huir de la pobreza, el hambre y las enfermedades en todo el mundo— se observa también que las capacidades que necesitarán las personas para competir en el futuro inmediato han
evolucionado. -
Este informe La próxima frontera: el desarrollo humano y el Antropoceno plantea esta elección, ofreciendo una alternativa necesaria y que invita a la reflexión frente a la parálisis ante el aumento de la pobreza y la desigualdad, unido a un alarmante cambio planetaria. La próxima frontera del desarrollo humano consistirá en promover este desarrollo eliminando las presiones planetarias