• Tablon de polvo
    3500 BCE

    Tablon de polvo

    Este instrumento lo utilizaban para facilitar las cuentas como sumar, restar , multiplicar y dividir.
  • Quipú
    2500 BCE

    Quipú

    Servía para la administración, registraba información incontable. En la Inca que es de donde proviene, registraban los colores, nudos, distancias y permitían distinguir el tipo de objeto o las caracteristicas de la población que se registraba
  • Abaco
    1122 BCE

    Abaco

    Es considerado el antecesor de las calculadoras. Está hecho de madera con varillas paralelas y en ellas unas bolas móviles.
    Boethius explicó en su libro de geometría el método por el cual las cuentas del ábaco podian ser remplazadas por una sola cuenta que tuviese marcados los digitos del 1-9
  • Mecanismo Antikythera
    150 BCE

    Mecanismo Antikythera

    Es una computadora analógica de la antigüedad que a los griegos les permitía predecir eclipses, como el día en que pasaría, la hora, la dirección en que se dirigía y el color en que se vería la Luna.
  • Regla de Cálculo

    Regla de Cálculo

    Es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica.
    Dispone de varias escalas númericas móviles que fácilitan las operaciones aritméticas complejas; multiplicaciones, divisiones.
  • Rodillos de naiper

    Rodillos de naiper

    Fueron desarrollados por el inventor de los logaritmos para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas.
    Una versión individualizada de las tablas de multiplicar.
  • Reloj calculante

    Reloj calculante

    Wihelm Schickard inventó el reloj calculante que permitiera hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica. Este reloj utilizaba un complejo sistema varillas y engranjes que mecanizaba operaciones que podían hacerse de foma manual
  • Maquina Pascal

    Maquina Pascal

    Fue la 1era calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo matemático Francés Blaise Pascal.
  • Maquina de Leibniz

    Maquina de Leibniz

    Calculadora mecánica inventada por el matemático Alemán Gottfried Wihelm Leibnz. Ejecutaba adiciones, sustracciones, multiplicaba, dividia y sacaba raíces cuadradas. Antepasado de las computadoras de escritorio.
  • Telar de Jacquard

    Telar de Jacquard

    Los hilos de urdimbre se movían de forma independiente para conseguir un dibujo deseado, también tejía piezas de tejido complicado
  • Maquina Diferencial y Analítica

    Maquina Diferencial y Analítica

    Las tablas matemáticas impresaas como los logaritmos y tablas trigonómetricas eran calculadas por computadoras humanas; en ottas palabras a mano.
    Ésta maquina representó un paso importante en la historia de la infórmatica y también servía para la navegación, la ciencia y la ingeniería.
  • Logaritmos

    Logaritmos

    Conjunto ordenado de procesos que llevan a cabo una serie de instrucciones que ofrecen respuestas a problemas determinados como; realizar un cálculo, una tarea, etc.
  • Maquina Tabuladora

    Maquina Tabuladora

    Es una de las 1eras maquinas de aplicación en la infórmatica, desarrollo un sistema de tarjetad perforadas eléctricas.
    Se podían contestar opciones binarias como Si y No, abierto o cerrado.
  • Z1 Computadora

    Z1 Computadora

    Calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera. Los datos los recibía de cintas perforadas pero no permitía un lenguaje de programación como tal. Fué la 1era máquina programable de la historia.
  • Z2 Computadora

    Z2 Computadora

    Creada por Konrad Zuse. Construída con 800 relés y disponía de componentes mecánicos. Se basaba en un sistema de cinta de perforada y con la unidad aritmética utilizando 200 relevadores electromécanicos. Tenía un reloj y operaba con números de coma fija.
  • Z3 computadora

    Z3 computadora

    Estaba construída con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de 5hz y una longitu de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante o sea puramente binaria
  • Harvard Mark 1

    Harvard Mark 1

    Empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas.
    La maquina era algo lenta al realizar algún cálculo e inflexible debido a que la secuencia de datos no se podía cambiar, aunque sí ejecutaba ecuaciones complejas. Funcionaba con relés, se programaba con interuptores y leía datos de cintas en papel perforado.
  • Colussus

    Colussus

    Fueron los 1eros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos que usaban para leer comunicaciones cifradas alemanas durante la 2da guerra Mundial.
    1eros computadores digitales.
  • Z4 Computadora

    Z4 Computadora

    Fue diseñada por el ingeniero alemán Konrad Zuse.
    Maquina capaz de producir tarjetas perforadas mediante instrucciones de la misma computadora. Ya era posible realizar copias de los programas para hacer correciones. Ejecutaba 1000 operaciones en promedio por hora, tenía una memoria de 500 palabras de 32 bits. La entrada de datos era atravézz de ub teclado décimal.
  • Edvac

    Edvac

    Fue una de las 1eras computadoras electrónicas, era binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
  • Eniac

    Eniac

    Fué inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al laboratorio de Investigación Balística del ejercito de EUA.
    Era suceptible de ser programada para resolver un enorme problemas numéricos.
  • Univac

    Univac

    Fue la primera computadora comercial fabricada en EUA.
    Primer ordenador de la historia creado para la elaboración de datos, capaz de almacenar números y letras de forma automática.
    Compuesta 5200 valvulas tubulares.
  • IBM 5100

    IBM 5100

    El primer ordenador portátil.
    Tenía una pantalla CRT, unidad de cinta, procesador Palm, 1,9MHz y 64 KB de ram
  • Microsoft

    Microsoft

    Es una empresa tecnológica multinacional.
    Es un acrónimo de microordenador y software. La empresa desarrolla, fabrica, licencia y da soporte a ordenadores personales, servidores, dispositivos electrónicos y servicios.