-
Hans Jürgen Eysenck publica el artículo "The Effects of Psychotherapy: An Evaluation", que es una revisión de 24 estudios clínicos en la que afirmó que no existía ninguna evidencia empírica que pudiera probar la efectividad de la psicoterapia, y que el psicoanálisis era incluso menos exitoso que la ausencia de tratamiento.
-
A partir de esta década surge la revolución cognitiva que influenció en el desarrollo de la terapia cognitiva.
-
Se fundó la Association for Advancement of Behavioral Therapies.
-
Aaron Beck describe en este texto su modelo de la terapia de la depresión y otras neurosis.
-
Beck expone en este libro a detalle los principios de la terapia cognitiva haciendo especial referencia a la depresión.
-
En Europa se estableció la European Association for Behaviour Therapy.
-
Se crea la Fundación Aiglé una de las primeras instituciones en interesarse por la terapia cognitiva, liderada por Héctor Fernández Álvarez. Se caracterizaba por un clima de experimentación y eclecticismo generalizado. Con el correr de los años Aiglé fue virando hacia el modelo cognitivo, haciendo hincapié en los modelos integrativos.
-
Mahoney y Arnoff distinguieron tres grandes grupos de terapias cognitivo conductuales: (1) Las terapias centradas en crear habilidades a la hora de enfrentarse y manejar las situaciones problema, (2) las terapias centradas en ayudar al sujeto a interpretar
racionalmente la realidad objetiva y (3) las terapias centradas en modificar la forma de abordar situaciones para las que el sujeto no tiene solución. -
Este libro publicado por Beck sirvió como modelo para muchos de los tratamientos que se desarrollaron con posterioridad.
-
Vittorio Guidano y Giovanni Liotti introducen un enfoque estructural en la práctica psicoterapéutica. En donde se incluyen distintos modelos teóricos: la terapia conductual, la teoría del aprendizaje social, la epistemología evolucionista, la psicología cognitiva, la teoría psicodinámica y la terapia cognitiva.
-
Camilo Castellón Suárez fue el primer profesional invitado por el Centro de Terapia Cognitiva (CTC) a dar un curso a la Argentina. Su curso, que versó sobre el modelo cognitivo para el tratamiento de la depresión de Beck, tuvo lugar en Buenos Aires.
-
Se fundó el primer centro que incorporaba el término “cognitivo” en su denominación: el Centro de Terapia Cognitiva (CTC), surge de un grupo de estudio de terapia cognitiva, conducido por Sara Baringoltz.
-
Esta técnica le da importancia, tanto a los procesos cognitivos como al aprendizaje, enfatizando la enseñanza de habilidades de imitación que le permitan al sujeto adquirir una capacidad de independencia funcional. Mahoney sostiene que la denominación de ciencia personal, deriva del hecho de que en ella se aplican habilidades empíricas de solución de problemas, para resolver asuntos íntimos y personales
-
El psiquiatra Herbert Chappa fundó el Instituto de Terapias Cognitivas e Integrativas (CETEM) en la ciudad de La Plata.
-
Surgimiento del modelo de Jeffrey Young. Es una forma de psicoterapia integrativa, que combina elementos cognitivos, conductuales, psicodinámicos, de las relaciones objetales y humanistas/existenciales. Surge a partir de los conceptos teóricos desarrollados por Beck, especialmente en el área de los trastornos de personalidad, los esquemas, las estrategias y los modos.
-
La European Association for Behaviour Therapy agrega el término cognitivo a su nombre denominándose European Association for Behaviour Cognitive Therapy.
-
Juan Balbi creó en Buenos Aires el Centro de Terapia Cognitiva Posracionalista (CETEPO).
-
Se funda la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC).
-
Se implementó este posgrado en la Universidad Nacional de San Luis.
-
La Association for Advancement of Behavioral Therapies cambia su nombre a Association for Behavioral and Cognitive Therapies.