-
Los señores Abraham y Abadías Cortés fundaron una tipografía y abren un almacén de elementos de oficina.
-
Se funda la revista Cromos. Acostumbra a usar pinturas de artistas colombianos y europeos (especialmente españoles) en sus portadas. Las primeras fueron realizadas por Coriolano Leudo.
-
Cajetilla de cigarrillos Pielroja. Diseño: Ricardo Rendón. Solicitado por concurso, casualmente Miguel Angel del Río presentó una propuesta parecida. Salieron al mercado los 2 diseños y solo hasta 1940 se optó por la Rendón.
-
Se funda la Revista Pan, dirigida por Enrique Uribe White. Una de las cumbres de la divulgación cultural y artística en Colombia.
-
Se funda la Revista Semana. Primeras portadas del caricaturista Franklin. El diseño de Ponto Muso fue novedoso para la época.
-
Uno de los símbolos más conocidos de Colombia a nivel mundial: el personaje Juan Valdez. Es creado por la agencia de publicidad norteamericana Doyle Dan Bernbach por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros. El logotipo tal como lo conocemos actualmente se presentaría en 1981.
-
Llega a Colombia graduado de la Universidad de Yale, David Consuegra primer diseñador gráfico formado académicamente. Junto con Dicken Castro son los precursores e impulsores fundamentales del diseño gráfico colombiano contemporáneo. Diseña importantes carteles, libros para niños y símbolos: Museo de Arte Moderno (1963), Escuela de Artes UN (1980), Croydon (1980), Icollantas (1988) son algunos de los más representativos.
-
Exposición de sellos y rodillos precolombinos en el Centro Colombo Americano de Bogotá. Imagen: cultura Tumaco.
-
Se realiza en el MAM de Bogotá el ”Primer Salón Op de Diseño Gráfico”, al cual son invitados Marta Granados (8 afiches agrupados bajo el lema “Colombia es”), Dicken Castro (láminas basadas en los diseños exteriores de los buses de escalera) y David Consuegra (libros para niños)
-