Industria de alimentos

Industria alimentaria y efectos en la salud

  • Búsqueda de alimentos
    30,000 BCE

    Búsqueda de alimentos

    Se daba la búsqueda de plantas, raíces y algunos frutos
  • Edad de oro de la alimentación.
    9000 BCE

    Edad de oro de la alimentación.

    -Ellos sobrevivían cazando animales silvestres (el trabajo del hombre) y buscar alimento de plantas silvestres, frutos secos, frutas y verduras (el trabajo de la mujer).
    -Pasaban de 12 a 20 horas por semana buscando alimento - ¡entre un tercio y la mitad de la media de la semana laboral moderna!
    -La dieta de los cazadores-recolectores era mejor que la de muchos pueblos modernos.
  • Agricultura y ganadería
    8000 BCE

    Agricultura y ganadería

    Se dan las primeras prácticas de agricultura y ganadería
  • Sal
    6000 BCE

    Sal

    Se incia el consumo de sal en Grecia
  • Lácteos y cerveza
    4000 BCE

    Lácteos y cerveza

    China fabrica yogurt y queso. Egipto produce cerveza y pan.
  • Cereales
    1800 BCE

    Cereales

    Fermentación de cereales
  • Hielo
    1000 BCE

    Hielo

    Se usa el hielo como conservador
  • Panificadoras
    170 BCE

    Panificadoras

    Primeras panificadoras en Roma
  • Azucar refinada
    1500

    Azucar refinada

    Uso del azucar refinada. Surgen los apuntes de cocina de Da Vinci
  • Olla de presión

    Olla de presión

    Se inventa la olla de presión, actualmente utilizada para acelerar y asegurar el cocimiento de muchos alimentos.
  • Agua mineral

    Agua mineral

    Se crea el agua mineral. Algunos beneficios son: cuida la piel, controla los niveles de colesterol, mejora la digestón, cuida la salud ósea y en algunos casos ayuda a bajar de peso.
  • Industria azucarera

    Industria azucarera

    Primera industria azucarera
  • Latas

    Latas

    Primeras latas de conserva
  • Aceite

    Se utiliza por primera vez el aceite de girasol para cocinar, en Rusia
  • Pasteurización

    Pasteurización

    Se realiza la primera pasteurización. Procedimiento que consiste en someter un alimento, generalmente líquido, a una temperatura aproximada de 80 grados durante un corto período de tiempo enfriándolo después rápidamente, con el fin de destruir los microorganismos sin alterar la composición y cualidades del líquido.
    "la pasteurización no altera el sabor y composición de los alimentos"
  • Coca- Cola

    Coca- Cola

    Se crea la primera Coca- Cola. Producto nocivo para la salud que genera principalmente aumento de la glucemia en sangre, acidez, osteoporosis debido al ácido fosfórico, y otras complicaciones como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertension, entre otras, ya que contiene muchos colorantes y aditivos que son dañinos para la salud. Ejemplo de ello es el jarabe de maíz de alta fructuosa.
  • Vitaminas

    Se descubren las primeras vitaminas
  • Caramelo

    Caramelo

    Se crea el primer caramelo en E.U.A. Incio de dulcerias, con efectos en la obesidad y sobrepeso menos notables que en la actualidad
  • Congelación

    Congelación

    Se inicia la industria de alimentos congelados
  • El maíz

    Se comercializa el maíz híbrido
  • Hidratos de carbono

    Se descubre la función de los hidratos de carbono
  • Period: to

    Alimentos naturales

    Interés marcado por parte de la población en consumir alimentos con poco procesamiento, tales como jugos de frutas, yogurt y panes de grano entero. Esta tendencia de consumo no fue suficiente para compensar la adopción de hábitos de alimentación poco saludables y los cambios generales del estilo de vida, los cuales favorecieron el incremento en la incidencia de enfermedades crónicas.
  • Period: to

    Segunda generacion de alimentos procesados

    Alimentos modificados en el contenido de grasas y azúcares. -Aparecen en el mercado los productos con los conceptos “light”, “bajos” en calorías”, “bajos en grasa” y “bajos en azúcar” y paralelamente se resaltan aquellos productos “ricos en fibra”. Época muy significativa para la industria alimentaria en el desarrollo tecnológico y productivo. -Gran investigación sobre los sustitutos de la grasa y el azúcar, su caracterización, implicaciones para la salud humana. -Etiquetado de alimentos.
  • Period: to

    Tercera generación

    Propiedades funcionales y la demanda de alimentos con características especiales y/o protectoras de la salud. Esta tendencia, la cual se ha fortalecido en los últimos años, ha promovido la formulación de productos con características especiales, así como el uso de componentes nutricionales y no nutricionales pero con un efecto benéfico para la salud humana.
  • Alimentos transgénicos

    Alimentos transgénicos

    Se introduce al mercado el uso de alimentos transgénico. Son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Para algunos son beneficos para la salud y para otros autores producen daños irreversibles.
  • Period: to

    Importancia en el etiquetado

    Consumidores entendían mejor los mensajes que combinaban el contenido y la función. Lo anterior cobra gran importancia en la definición de los descriptores para el etiquetado de alimentos funcionales. Además, se demostró que en la educación al consumidor era más efectivo informar acerca de la calidad de los alimentos específicos y el beneficio de consumirlos, que hablar en forma general de un grupo de alimentos.
  • Period: to

    Educación nutricional

    -Ofrecer productos que respondan a las necesidades actuales de los consumidores, informando sobre los ingredientes del producto y sus características nutricionales. -Papel que desempeña la industria en el suministro al consumidor
  • Period: to

    Alimentación actual

    Por un lado se dan las corrientes de la alimentación sana como el veganismo, alimentación vegetariana, entre otras.
    Por el otro lado, es muy acentuado el consumo de alimentos procesados a causa de la globalización y los patrones de consumo.
    Así mismo, alimentos con aditivos que causan un daño acentuado a la salud.