-
Un grupo revolucionario echó a las autoridades peninsulares para formar un ejecutivo de tres miembros rotatorios. La oposición de Coro, Maracaibo y Guayana y de los líderes Monteverde (español) y Boves (llanero) acabó con la republica en 1816, forzando a los revolucionarios a huir.
-
Líder indígena que promovió una revolución armada en el Perú, fue derrotado y apresado en la batalla de Umachiri de 1815
-
Se vuelve a proclamar la independencia aunque siguen los conflictos por el control entre revolucionarios y realistas.
-
Decreto por el que Venuzuela queda unida a Nueva Granada y Quito en la república de Colombia.
-
El ejército de liberación venció a los realistas y se procede a iniciar la expansión del movimiento hacia Venezuela, Quito y Perú, para formar la Gran Colombia.
-
Se firma este acuerdo entre Bolívar y Morillo. No dura los estipulado ya que Maracaibo se subleva contra el poder español, lo que supone el comienzo del nuevo intento de independencia.
-
Bolivar apoyado por Páez (líder llanero) y Mariño derrota al ejercito español. Tras este acontecimiento entra en Caracas el 29-06 y organiza la nueva administración civil.
-
Tras la liberación de Chile, San Martín partió con su ejército desde Valparaíso a liberar Perú del dominio español.
-
La actitud antiespañolista de San Martín causó conflictos en la zona, decidió entrevistarse con Bolívar y dejar el territorio en sus manos. En 1823 los españoles recuperaron Lima.
-
Ante la ocupación española de Lima, Bolívar decide actuar y con el apoyo de Sucre pone en marcha un ejercito que es derrotado en esta batalla.
-
La gran victoria del ejercito de liberación, que asentó la independencia de Perú y supuso la derrota del imperio español en América
-
La disolución de la Gran Colombia se venía germinando y de nada sirvieron los esfuerzos para mantenerla unida.
-
De nada sirvieron los intentos por mantener a la Gran Colombia unida, Quito declara su independencia de este territorio. El territorio de Nueva Granada queda solo manteniendo el nombre de Colombia.