-
Al crearse la Junta Suprema de Sevilla se enfrentan peninsulares y criollos, Yermo destituye al virrey Iturrigaray y encarcela a los criollos mas radicales.
-
Revolución social: movimiento de masas de indios y mestizos iniciado por Hidalgo.
-
El miedo de los criollos por el poder de los indígenas y mestizos los hizo unirse a los peninsulares para derrotar la revolución y acabar con Hidalgo quien fue apresado el 21-03-1810
-
Morelos, cura rural, con el apoyo de indígenas y campesinos inicia una nueva revolución social y proclama la independencia de México.
-
Para acabar con el movimiento que él había iniciado se mantiene la unión circunstancial entre criollos y peninsulares y el virrey Calleja lo acusó de herejía y traición.
-
Ante el triunfo liberal en la península, surge la figura de Iturbide quien redacta el Plan apoyado por la iglesia, el ejercito y las oligarquías mexicanas donde proclama la independencia de México en forma de Monarquía Constitucional que hasta su ratificación sería gobernado por una junta provisional.
-
Con ella se inicia un periodo de gran inestabilidad en la región
-
De manera pacífica y a través de una reunión entre autoridades coloniales y criollos se llegó al fin del dominio español en la Capitanía General de Guatemala
-
Panamá se declara independiente del dominio español pero decide pasar a formar parte de la Gran Colombia desde ese mismo año hasta 1903.
-
El Congreso, ante la inestabilidad, nombra a Iturbide Emperador constitucional del Imperio Mexicano hasta que dimite en marzo de 1823.
-
Continúa la inestabilidad en México por lo que se proclama una república conservadora con Guadalupe Victoria a la cabeza.
-
En las cortes constituyentes de 1823, donde se consolida la independencia absoluta de este territorio se redacta la Constitución en la que se crea una confederación entre estas cinco provincias.
-
En 1826 comienzan los disturbios, rebeliones y conflictos en este territorio, poniendo en riesgo la cohesión de la federación. Al final se crearán cinco estados débiles e independientes entre 1838-39: Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Honduras.