-
Pintores mexicanos importantes en la Academia de San Carlos: Santiago Rebull [1850] (maestro de Diego Rivera), José Salomé Pina (actividades como pintor en 1852), Félix Parra 1882, José María Velasco Gómez (1858).
-
Levantamiento armado en Dolores dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo lo secundan. Hidalgo enarbola el estandarte de la Virgen de Guadalupe como enseña del movimiento.
-
Los insurgentes asaltan la alhóndiga de Granaditas. La ciudad de Guanajuato es saqueada.
-
El primer movimiento artístico en torno a la independencia fue el Romanticismo.
-
Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y Abasolo son traicionados por Ignacio Elizondo.
-
Morelos toma Tixtla y Guerrero se une a él.
-
Allende, Aldama y Jiménez son fusilados en Chihuahua.
-
Morelos emite la convocatoria para el Congreso de Chilpancingo/Anahuác.
-
Se inaugura el Congreso y se leen los Sentimientos de la Nación.
-
Ciriaco de Llano e Iturbide derrotan a Morelos en Puruarán. Matamoros cae prisionero.
-
Se promulga en Apatzingán el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.
-
1867 a la Academia de bellas artes se le cambio el nombre una vez más se le denomino “Escuela nacional de bellas artes”
-
Iturbide proclama el plan de Iguala y organiza el ejército Trigarante que defenderá, las tres garantías: religión, independencia y unión.
-
Se firman los tratados de Córdoba entre don Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide en donde se reconoce la independencia de México.
-
Entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México. Se consuma la independencia de México.
-
Las representación más importante de esta época fue el paisaje y el mayor representante e intérprete fue José María Velasco, quien le dio esencia claramente mexicana.
-
Las corrientes artísticas se estancaron hasta 1847, año en que la academia de Bellas Artes se reorganizo y surgió una nueva etapa.
-
A finales del siglo apareció el interés por la vida mexicana sin temas extranjeros (en el arte).