-
Primer gran levantamiento anticolonial en el Virreinato de la Nueva Granada, marcando la creciente inconformidad criolla y popular
-
Después de la rebelión, España impone reformas para controlar más estrictamente a las colonias y evitar futuros levantamientos.
-
Se intensifica la circulación de textos ilustrados en Bogotá y otras ciudades, lo que siembra las bases ideológicas del independentismo.
-
La discriminación hacia los criollos en cargos públicos y la crisis económica agravan las tensiones sociales y políticas.
-
Criollos influyentes como Nariño promueven el republicanismo. Se consolidan redes secretas que critican el poder español.
-
Desde Venezuela, Miranda trata de iniciar una revolución en América. Aunque fracasa, inspira a los patriotas neogranadinos.
-
En Bogotá, se forma una Junta de Gobierno que desconoce la autoridad del virrey. Comienza formalmente el proceso de independencia.
-
El general Pablo Morillo llega con un gran ejército y restaura el dominio español mediante violencia y represión.
-
Victoria decisiva del ejército libertador liderado por Simón Bolívar. Marca la liberación definitiva de la Nueva Granada.
-
España firma un armisticio temporal. Bolívar reorganiza su ejército y prepara el ataque definitivo.
-
Los últimos reductos realistas en Colombia son vencidos. La Gran Colombia se consolida bajo el liderazgo de Bolívar.