-
Guatemala logra su independencia de España junto con otros países de América Central. Pedro Molina fue un príncipe de la independencia de Centroamérica y jugó un papel importante en el proceso de independencia de Guatemala. Posteriormente el 25 de octubre se dio la anexión al imperio Mexicano.
-
Los criollos no cambiaron las condiciones de vida de la mayoría de la población que estaba llevada al trabajo esclavo, a la miseria, a la explotación ya la pobreza por eso se les llamó conservadores por conservar las cosas como habían estado antes de 1821.
-
Guatemala se separa del Primer Imperio Mexicano y se une a las Provincias Unidas del Centro de América.
-
Durante la independencia de Guatemala, la asamblea se trasladó a la ciudad de Guatemala, se estableció el primer congreso federal y se introdujo la ciudadanía limitada.
-
La República Federal de Centroamérica se desintegró debido a conflictos internos y rivalidades regionales. Guatemala se convirtió en un estado independiente.
-
Jefe del Estado de Guatemala y prócer de la independencia de Centroamérica Participó activamente en la organización de la lucha por la independencia y en la difusión de las ideas republicanas en Guatemala. También impulsó reformas y decretó leyes que transformaron la ciudad durante su periodo como presidente de Guatemala.
-
Surgió en Guatemala un movimiento de descontento contra el gobierno de Mariano Gálvez, a causa de las reformas jurídicas efectuadas tanto en lo penal como en lo civil, y también por el nuevo sistema de impuestos que fue rechazado por la población más necesitada.
-
Después de la renuncia de Pedro José Valenzuela. Fue el primer presidente del Estado de Guatemala después de que la Federación se hubiera separado.
-
Los departamentos de Sololá, Totonicapán y Quetzaltenango se separaron del Estado de Guatemala y se proclamaron como la sexta unidad de la Federación, con el nombre de Estado de Los Altos. Los creadores de este Estado fueron liberales.
-
Pocos días después de haber ocupado la ciudad de Guatemala el General Carrera, El Estado de Guatemala se separaba del pacto federal y decretaba su soberanía e independencia.
-
-
Este cual estaba constituido por importantes personajes del partido conservador, incluyendo a Rafael Carrera, los integrantes se dedicaron a arreglar la situación del país.
-
Mariano Rivera Paz presentó su renuncia debido a las innumerables exigencias de Rafael Carrera. Pasó a ser corregidor del departamento de Guatemala hasta el año 1846
-
-
-
El acta indicaba que el presidente de la República sería elegido cada cuatro años por una Asamblea General compuesta por la Cámara de Representantes, arzobispo metropolitano, de los miembros de la Corte Suprema de Justicia y de los vocales del Consejo de Estado.
-
-
Se firmó un concordato que sirvió como base a las relaciones entre la Iglesia y el Estado, el sistema educativo se organizaba de acuerdo a la doctrina católica el Estado tenía ciertas limitaciones en situaciones que involucran al clero la iglesia tenía derecho a adquirir y poseer propiedades igual que los ciudadanos.
-
Debido a todas las consideraciones que tenía el Estado con la iglesia desde el Vaticano el Papa recompensó el apoyo de Rafael Carrera en diciembre del mismo año nombrandolo “Caballero Gran Cruz de la Orden de San Gregorio Magno”.
-
Se produjeron peticiones municipales para nombrarlo presidente vitalicio contaba con el apoyo de miembros pertenecientes a las élites conservadoras y del ejército convencidos que al reforzar su poder la lucha de poder disminuiría el 23 de mayo el Ayuntamiento lo nombró presidente vitalicio.
-
El comercio en Guatemala procedía del extranjero en Panamá se culminó la construcción de un ferrocarril que permitió aumentar el comercio en Guatemala.
-
Guatemala seguía con el desarrollo económico en los años anteriores el principal producto de comercialización era la cochinilla, en este año se descubrió el tinte de anilina que aumentó el crecimiento de la agroindustria.
-
Las tropas guatemaltecas frustran los planes del filibustero William Walker que llegó a Nicaragua apoyando a los liberales que luchaban contra el gobierno conservador del Fruto Chamorro, Rafael Mora encabezó la “campaña nacional” y luego Guatemala se unió.
-
Las condiciones de los militares mejoraron, se restauró su fuero, el establecimiento de una pensión favorable y un programa seguro de vida, los liberales se opusieron a tales condiciones, Miguel García Granados encabezaba esta lucha.
-
Gran Bretaña se comprometió de enviar un ingeniero y asistentes para dirigir y construir el camino estipulado en el artículo VII de la convención el país suministrará las materias primas ambos países se pagarían mutuamente una cantidad necesaria.
-
La restauración del orden en la mayor parte de Centroamérica y el resurgimiento del café para su exportación.
-
Gerardo Barrios fue el primer dictador neoliberal que denominó Centroamérica la mayor parte de los últimos 30 años del siglo XIX.
-
El gobierno guatemalteco invadió el Salvador tomando Santa Ana el 21 de diciembre, Gerardo repelió a las tropas en Coatepeque luego se volvió en contra de Nicaragua, mientras que Carrera reorganizaba sus tropas para luego destituir a Barrios.
-
-
Convocó a una asamblea, quería gobernar sin cambiar nada de lo que había hecho Rafael Carrera esto causó un levantamiento de rebeldes el más importante, Serapio Cruz que se levantó en armas fue derrotado por el general Gregorio Solares.
-
Por el Gobierno conservador Guatemala cae en una nueva deuda con el Reino Unido de casi medio millón de libras esterlinas.
-
Se empezaron las construcciones de las vías del ferrocarril del sur, el cual comunicaba entre el Puerto San José y Guatemala.
-
Llegó al poder presidencial Miguel Garcia Granados, tras alcanzar la Reforma Liberal.
-
Marcó el contexto histórico, militar, económico, cultural y social. Se da una separación entre el estado y la religión, esto fue liderado por Justo Rufino Barrios.
-
El presidente de la república Miguel Garcia, hizo un decreto ejecutivo No. 12 creando la actual bandera de Guatemala, escogiendo así los colores nacionales los cuales son Azul y blanco.
-
Se reunieron el presidente de Guatemala y El Salvador para derrocar del poder a Jóse María Medina quien era el presidente de Honduras en ese momento.
-
Llega el fin del gobierno del presidente Miguel Garcia Granados y pasa al poder Justo Rufinos Barrios.
-
-
Es liquidado debido a las grandes deudas que se tenían en esos años.
-
Se estableció el registro civil, y estableció el reglamento de la institución.
-
Fue promulgada la constitución liberal y estuvo vigente por más de media década.
-
Fue nombrado presidente interino de Guatemala José María Orantes, esto debido a la ausencia de Justo Rufino Barrios en el país.
-
-
Se presenta una moción para convocar una Asamblea Legislativa con el fin de reformar los artículos 5, 6, 20, 42, 52, 57, 66 y 69, donde se limitaba el Poder Ejecutivo.
-
Guatemala, El Salvador y Honduras firmaron un Tratado de Paz, Amistad y Alianza Defensiva. Donde se consignan disposiciones relativas a un modus vivendi que perseguía “el ideal de la Unión de las cinco repúblicas”.
-
Barillas organizó un movimiento lo suficientemente fuerte para que apoyaran su lucha contra la Asamblea Legislativa, objetivo que logró ya que la disolvió por decreto.
-
El Congreso de Plenipotenciarios se llevó a cabo en San José de Costa Rica, donde se introdujeron nuevas reformas dedicadas a la unión política y también se logró la adhesión de Nicaragua.
-
Durante la presidencia del General Manuel Lisandro Barillas, el Decreto No. 440, que establecía formal y permanentemente el Estado Mayor General, que quedaba bajo el Ministerio de la Guerra.a.
-
Durante los primeros meses de su administración, el presidente Manuel Estrada Cabrera se encargó de monitorear de cerca a los gobernadores departamentales para eliminar a los opositores. Uno de los ministros del interior de Estrada Cabrera sostuvo consistentemente que si Santa Cruz no hubiera sido asesinado, a Estrada Cabrera se le habría impedido permanecer en el poder desde el primer año.
-
Manuel Estrada Cabrera otorgó a la UFCO el derecho de transportar correo entre Guatemala y Estados Unidos. La primera cesión de tierras a la empresa la hizo Manuel Estrada Cabrera en 1901.
-
Estrada Cabrera convocó a una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional para cambiar el artículo 66 de la constitución, lo cual le iba permitir continuar en su cargo seis años más y prolongar su presidencia por medio de la reelección.
-
Se estableció un contrato en el que se determinaba que la UFCO tuviera la propiedad del ferrocarril del Atlántico, el muelle de Puerto Barrios, líneas telegráficas y el ferrocarril del sur con exclusividad para explotar vías férreas dentro de 20 millas a ambos lados de la línea, según expone Galich (2015, p. 49).
-
Por mediación de Theodore Roosevelt y de Porfirio Díaz, los países Guatemala, El Salvador y Honduras, quienes estaban enfrentados en un conflicto por la construcción del ferrocarril guatemalteco, firmaron la paz.
-
Se estableció un contrato durante este año en el que la frutera se compromete a construir vías férreas hacia el Salvador. (U)
-
El Presidente de la República, Manuel Estrada Cabrera, establece el registro para extranjeros, autorizando los libros respectivamente.
-
La UFCO adquirió las acciones del Ferrocarril Central, Occidental y de Ocos, con lo que formó la International Railways of Centro America (IRCA).
-
El inicio de la Primera Guerra Mundial tuvo un impacto significativo en la economía mundial, incluyendo la de Guatemala. La guerra interrumpió el comercio internacional y afectó los precios de los productos agrícolas, como el café y el banano, que eran los principales productos de exportación de Guatemala.
-
Se llevaron a cabo elecciones presidenciales en Guatemala, en las que Carlos Herrera y Luna resultó elegido como presidente. Durante su gobierno, se promovió la construcción de carreteras y se creó el Banco Central de Guatemala.
-
Durante su gobierno, se realizó la Reforma Monetaria y Bancaria, poniendo fin a 26 años de emisión monetaria desordenada por parte de bancos privados y el Comité Bancario
-
Bajo el liderazgo del presidente José María Orellana, se llevó a cabo una importante reforma monetaria en Guatemala. Durante este periodo, se introdujo el quetzal como la nueva moneda nacional y se creó el Crédito Hipotecario Nacional.
-
En Guatemala se llevó a cabo una reforma constitucional que prohibió la reelección presidencial, limitando a un solo mandato la posibilidad de ser presidente consecutivamente. Esta medida tuvo un impacto significativo en la historia política del país.
-
La crisis económica mundial de 1929 tuvo un fuerte impacto en Guatemala debido a la caída drástica de los precios del café y el banano. Juan José Arévalo, se impulsó una reforma monetaria y bancaria, que culminó con la creación del Banco de Guatemala.
-
Es conocido por ser el último gobernante dictatorialmente liberal en América Latina y por haber reducido al mínimo la tasa de criminalidad general del país durante su gobierno.
-
-
Se derogó el Reglamento de Jornaleros y en el Decreto 1996 se promulgó la Ley contra la Vagancia y la Ley de Vialidad.Bajo esta ley, un jornalero que no pudiera probar que había prestado servicios a la finca del patrón por entre uno y ciento cincuenta salarios era considerado "vago".
-
A medida que mejoraba la situación económica, comenzó a enfocarse en el problema y, aunque le parecía secundario, le dio más importancia y construyó más escuelas, lo que aumentó el número de estudiantes, lo que provocó una disminución en el número de centros educativos privados.
-
Ubico lucha fuertemente contra el crimen en el corazón de la ciudad. Según su informe de gobierno de 1936, los asesinatos y homicidios cayeron de 184 en 1932 a 39 en 1935, y otros delitos también cayeron en más del cincuenta por ciento.
-
-
-
-
-
Un grupo de mujeres de las familias principales después de salir del templo de San Francisco fue dispersado por las fuerzas armadas, una mujer murió ese día: la profesora María Chinchilla recibió un disparo y otras resultaron heridas.
-
Fue derrocado por un movimiento cívico-militar apoyado por los sectores burgueses del país y se refugió en Estados Unidos.
-
El operativo armado fue lanzado por pequeños grupos militares con el apoyo del pueblo, y la gente acudió en guardia de honor a recoger las armas. Después de 16 horas de lucha, el gobierno de Ponce Verde, que llevaba 108 días en el poder, fue derrocado.