Indepencia de Centroamérica

  • Convocatoria a junta general

    Convocatoria a junta general
    Centroamérica experimento una agitación social que obligo a la diputación provincial a solicitarle una reunión para discutir el trema de la independencia.El jueves 13 de septiembre de 1821,el ayuntamiento de Nueva Guatemala la Asunción recibió varias cartas en que las autoridades edilicias comunicaban que se habían separado de España y adherido el plan de iguala.
  • Indepencia de Centroamérica

    Indepencia de Centroamérica
    Las élites centroamericanas proclamaron la independencia de España.Esta independencia no fue absoluta,pues los nuevos gobernantes se sintieron inseguros y decidieron anexarce a México.
  • Debate y acta de independencia

    Debate y acta de independencia
    En aquella memorable reunión,presidida por el mismo Gaínza,los presentes manifestaron su opinión con libertad,unos a favor y otros en contra. José Ceciliodel Valle tomo la palabra y en un largo discurso,se pronuncio a favor de la independencia.Luego con el apoyo de Larreynaga estructuraron el contenido del acta de independencia con sus 19 acuerdos.Acto seguido se proclamo la independencia de nueva Guatemala del gobierno español
  • Conocimiento de el acontecimiento

    Conocimiento de el acontecimiento
    Gavino Gaínza elaboró un bando de buen gobierno y lo envió a todas las municipalidades para que tuvieran conocimiento de lo acontecido el dia anterior.Su contenido era altamente coercitivo,ya que señalaba:
    -Vigencia de todas las leyes,ordenanzas y órdenes que antes regían.}
    -Pena de muerte a los que intentaran trastornar la independencia y reestablecer el gobierno Español.
    -Prohibición de realización de corrillos públicos.
  • Agustín de Iturbide

    Agustín de Iturbide
    Gaínza escribio al emperador Agustín de Iturbide y lo denomino "Primer Liberador de Nueva España",Gaínza iniciaba la campaña en favor de la anexión a México,haciendo caso omiso de la potestad que la junta de notables había otorgado al congreso de representantes de todas las provincias,para que decidiera sobre el futuro político del antiguo reino de Guatemla.
  • Después de la noticia de la independencia

    Después de la noticia de la independencia
    La declaración de la independencia realizada en Nueva Guatemala de la asunción empieza a conocerse una semana después en las provincias.San Salvador celebraron la noticia con gran entusiasmo,reacción contraria tuvieron los de Honduras,Nicaragua y Costa Rica se declararon independientes de España y Guatemala, y dieron su adhesión al plan de iguala
  • Anexión a México

    Anexión a México
    El reino antiguo de Guatemala predominaban intereses económicos,locales y regionales que provocaba conflictos entre si.El acta de independencia no dejó establecido la forma de gobierno que regiría a las nuevas provincias.México era gobernado por Agustín de Iturbide,fue el principal artífice de la independencia de México,puso fin a tres siglos de dominación española;en 1823 se vio obligado a abdicar y al año siguiente fue fusilado.Tras la caída de Iturbide,Centroamérica se separó de México.
  • El acta de independencia absoluta

    El acta de independencia absoluta
    Con base en lo ordenado por el acta de independencia,se convocó al congreso constituyente,para que este decidiera el futuro político de las provincias que habían formado el reino de Guatemala.La asamblea nacional constituyente fue el nombre que se le dio al congreso que aprobó el 1 de julio de 1823
  • División de poderes y primera junta de gobierno

    División de poderes y primera junta de gobierno
    Acordó la división del poder en los organismos lesgislativos,ejecutivo y judicial.A dicha entidad política se le denominó República federal de centroamérica y en ella participaron,Guatemala,El Salvador,Honduras,Nicaragua y Costa Rica.La federación Centroamericana aprobó la constitución federal en 1824;el 10 de abril se juró la constitución y estuvo vigente hasta en 1838