-
El término FOB (Libre a bordo, puerto de carga convenido) aparece en las Cortes Británicas siendo el primer antecedente de los INCOTERMS
-
Se agrega el término CIF (Coste seguro y flete, puerto de destino convenido)
-
Se funda en París, Francia CCI ( International Chamber of Commerce )
-
En Paris, la CCI inicio sus estudios aparece la necesidad de constituir un lenguaje internacional para los términos comerciales
-
la CCI estableció obligaciones para el comprador y el vendedor que fueron plasmados en los 6 primeros términos: FOR/FOT, Franco en entrega, FOB, FAS, C&F y CIF.
-
La ICC crea la primera versión de los INCOTERMS, titulada
“Incoterms 1936”. -
Organismos internacionales como UNCITRAL (United Nations Commision for International Trade Law) y UNECE (United Nations Economic Commision for Europe) aceptan losIncoterms.
-
Nuevo texto, 9 términos. EXW, FCA, FOR/FOT, FAS, FOB, C&F, CIF, DES y DEQ.
-
Se realizo unas modificaciones en la 1ra publicación de los términos INCONTERMS añadiendo los términos DAF y DDP
-
Adicionó un anexo con el término FOB aeropuerto
-
Nueva versión con 14 términos Aparecen los términos FCA, CPT y CIP por la especialización en el transporte (door- to -door, roll on roll off, etc.) y el aumento del uso de contenedores.
-
la ONU le ha dado mayor reconocimiento a los
Incoterms. -
Versión con 13 términos Se incorpora el término DDU y se adiciona la obligación al vendedor a confirmar por escrito la entrega de la mercancía.
-
Nueva versión con 13 términos, en este texto se adicionó el DDU, mientras que los términos FOR/FOT desaparecen y son reemplazados por el ya publicado FCA. Así mismo, se elimina FOB aeropuerto
-
Versión con 13 términos, Se hacen algunas precisiones a la responsabilidad entre comprador y vendedor, pero no hay cambios trascendentes con respecto a la versión 90’
DAT y DAP: Reemplazan a DAF, DES, DEQ y DDU -
Versión con 11 términos
EXW, FCA, FSA, FOB, DAP, DAT, DDP, CFR, CIF, CPT, CIP.