-
los países miembros promueven una serie de políticas que buscan integrar a las personas con discapacidad en el sistema educativo
-
Creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
-
Declaración sobre los Derechos de los Impedidos, donde se reconoce la necesidad de proteger los derechos de estas personas y de asegurar su bienestar y rehabilitación
-
Se comienza a pensar en la incorporación de etnias y población con discapacidad y otros grupos minoritarios al sistema educativo, bajo un modelo de integración.
-
Declaración mundial sobre educación para todos “satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje”, donde se expresa que todas las necesidades que deben ser satisfechas”. Donde configura la idea de inclusión (desde una perspectiva de una educación para todos)
-
ARTÍCULOS 13, 16, 25, 27, 44, 47, 54, 67, 68 Y 70: En los que se expresa que el estado adelantara una política de previsión, rehabilitación, e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales, y psíquicos, a quienes se prestara la atención especializada que requieran.
-
Artículos 45, 46, 47, 48 y 49. Promulgan la integración de las personas con discapacidad al sistema educativo. La educación para personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales; es parte integrante del servicio público educativo
-
En sus artículos 47, 50, 52 se reglamenta parcialmente la LEY 115 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Establece la evaluación de logros mínimos con flexibilidad de los procesos pedagógicos.
-
Declaracion de Salamanca España y marco de accion para las necesidades educativas especiales 7 al 10 de Junio de 1994.
-
Las Naciones Unidas generaron lineamientos mundiales para los procesos de inclusión
-
un estudio de la OCDE sobre la integración de niños con necesidades educativas especiales (1995), se señala que diferentes investigaciones han mostrado que los niños con discapacidad pueden obtener mejores resultados en las escuelas integradas, aunque a veces muestran problemas en la autoestima, y que la enseñanza segregada no ofrece las ventajas que cabría esperar.
-
Reconoce la lengua de señas como idioma propio de la comunidad sorda del país
-
En sus artículos 10 al 17 se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones..
-
Define el deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales y sensoriales
-
En este se convocan a los estados y a la sociedad civil para concertar políticas, estrategias y planes de acción para garantizar el derecho de todos al acceso de una educación básica de calidad.
-
Educación para todos, cumplir nuestros compromisos comunes.
-
En sus artículos 12 y 21 dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias en los entes territoriales, para organizar la prestación de la educación y salud, entre otros servicios..
-
Ratificada por 17 paises
-
En sus artículos 3 y 5 establecen parámetros y criterios para la prestación del sistema educativo a la población con necesidades educativas especiales.
-
Segun los datos del Censo del DANE en Colombia hay 392.084 jóvenes discapacitados y menores de 18 años, de los cuales 119.831 (30,56%) no asisten a la escuela
-
Se reglamenta parcialmente la ley 361, referente a los planes y programas como el Plan Nacional de Atencion a Personas con Discapacidad. (PNAPD), llevado a cabo en 1999- 2002 y 2003 – 2006, y algunos programas de la presidencia de la república y el ministerio de educación nacional.
-
Hace referencia al código de infancia y adolescencia, en su artículo 42 y expresa las obligaciones especiales de las instituciones educativas.
-
la educación inclusiva es un proceso que entraña la transformación de las escuelas y otros centros de aprendiza(e para atender a todos los niños, tanto varones como niñas, a alumnos de minorías - étnicas, a los educandos afectados por el VIH y el sida, a los discapacitados y con dificultades de aprendiza.
-
Identificar avances y desafíos pendientes.
-
Por medio de la cual se aprueba la
"Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad",
adoptada por la Asamblea General
de la Naciones Unidas el 13 de
Diciembre de 2006. -
Ratificada por 18 paises principalmente de habla hispana y portuguesa, además de haiti y Jamaica.
-
Por el cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad, capacidades o talentos excepcionales.
-
las entidades territoriales que registraron un mayor número
de estudiantes con discapacidad fueron Antioquia con
11.508, Bogotá 8.397 y Valle 4.293 -
Caracterización de 30 niños con necesidades educativas especiales (NEE) y talentos excepcionales.
-
Resignificacion del proyecto educativo institucional con enfoque de derechos hacia la educación inclusiva con calidad.
-
Alianzas con entidades públicas y privadas para garantizar el restablecimiento de los derechos a los estudiantes menores de edad que están matriculados en la institución, y al regresar rehabilitados se le garantizan sus derechos en educación.
-
Hay que ver al niño o a la niña y no la discapacidad. La publicación más importante de UNICEF, el Estado Mundial de la Infancia 2013, aborda la temática de la niñez con discapacidad. La inclusión de las niñas y niños con discapacidad beneficia a la sociedad en su conjunto.
-
Por la cual se dictan las disposiciones para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. (AMBITOS LABORALES, SALUD, EDUCACION, ENTRE OTROS)
-
PARTICIPACIÓN EN LAS FERIAS DEL SENA. ELABORACIÓN DE OBJETOS ARTESANALES. CON NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES COMO BUEN USO DEL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE. POR MEDIO DE ACTIVIDADES QUE CON LLEVEN A LA BUENA ARMONÍA DE LA FAMILIA Y LE GENEREN INGRESOS ECONÓMICOS
-
Para dar cumplimiento al artículo 12 de la ley 1620 – ley 1098. Creación del comité escolar de convivencia.
-
INSCRIPCION Y PARTICIPACION DE ESTUDIANTES DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD EN EL PROGRAMA SUPERATE INTERCOLEGIADOS: fases departamentales, y final nacional en la ciudad de Bogotá.
-
programa de pruebas adaptadas en diferentes deportes para estudiantes con discapacidad “ Responsabilidad, trabajo en equipo, inclusión, amistad, solidaridad, respeto y oportunidad para representar con orgullo la región de donde provienen, son apenas algunas de las actitudes y aprendizajes de los jóvenes que van y vienen por los escenarios deportivos de Bogotá”
-
Participacion en la capacitación MEN en resignificacion de manuales de convivencia con enfoque derechos. (otros aspectos problemas de identidad de géneros, etnias afrodescendientes e indígenas)
-
Educación inclusiva hacia el 2030, herramientas para su gestión
Lima, Perú. -
Participacion diplomado con educación inclusiva. Niños y niñas con necesidades especiales. Unicartagena. Uni cesar y gobernación de bolívar
-
Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.
-
Cartagena de Indias, Colombia.
-
GRADUACIÓN COMO BACHILLER TECNICO DE TRES ESTUDIANTES CON NEE AGROINDUSTRIAL. CURSAN ESTUDIOS EN EL SENA – PRODUCCION DE ACCESORIOS
-
Concientizar la importancia del derecho a la educación en el marco de la educación inclusiva.
-
PROYECTO APOYO CURRICULAR FLEXIBLE, EN ÑIÑOS, ÑIÑAS, ADOLESCENTES DE LA INSTITUCION.