IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS

  • Pedro GUal

    Pedro GUal
    fue un abogado, periodista, político, estadista y diplomático venezolano. Fue el primer diplomático de la América española, al participar en la creación de la política exterior de Venezuela y de la Gran Colombia.
  • Francia

    a raíz de la Revolución de 1789 y los problemas fiscales de la época, se adoptó una “contribución patriótica” que tenía como base la renta de los contribuyentes.
  • Inicios en colombia

    En tales circunstancias, la propuesta de Pedro Gual, quien fuese el primer Ministro de Hacienda de Colombia ante el Congreso de Cúcuta, de establecer un impuesto a la renta de los ciudadanos, a la vez que abogaba por la eliminación de gravámenes indirectos como la alcabala y la eliminación del estanco de aguardiente, era un gigantesco paso hacia la modernización del sistema tributario colonial y una idea innovadora, en ninguna parte de América se había aprobado la tributación directa.
  • Ensayos en Inglaterra

    Ensayos en Inglaterra
    En cabeza de los ensayos estuvo el señor William Pitt fue un político y estadista británico,
  • INICIODEL IMPUESTO

    INICIODEL IMPUESTO
    Idea moderna y revolucionaria a inicios del siglo XIX
  • Contribución Directa fue Aprovada

    El Congreso de Cúcuta en 1821, pero abolida posteriormente por solicitud de Bolívar en 1826, al encontrar fuerte oposición a este tributo por parte de los grupos de interés de la época. Durante la Guerra de los Supremos en 1841 se reintrodujo transitoriamente.
  • Aprobación y abolidacion

    La contribución directa fue aprobada por el Congreso de Cúcuta en 1821, pero abolida posteriormente por solicitud de Bolívar en 1826, al encontrar fuerte oposición a este tributo por parte de los grupos de interés de la época
  • Reintroducción del impuesto de manera directa a nivel provincial

    Durante la Guerra de los Supremos en 1841 se reintrodujo transitoriamente. Más adelante, en 1850, durante la administración Mosquera, siendo Murillo Toro Secretario de Hacienda, se adelantó una profunda reforma fiscal dentro de un proceso de descentralización de rentas y gastos que reintrodujo la contribución directa a nivel provincial.
  • Adelanto de Reforma Fiscal

    Durante la administración Mosquera, siendo Murillo Toro Secretario de Hacienda, se adelantó una profunda reforma fiscal dentro de un proceso de descentralización de rentas y gastos que reintrodujo la contribución directa a nivel provincial.
  • Problemas fiscales en Colombia

    No obstante los problemas fiscales que enfrentó Colombia en el último cuarto de siglo, el tema de la contribución directa dejó de hacer parte activa de la agenda pública, e inclusive, Rafael Núñez fue crítico de ésta.
  • Period: to

    Reformas

    En este lapso de tiempo se adelantaron treinta y cinco reformas al impuesto sobre la renta en Colombia. La importancia de este impuesto en los recaudos tributarios alcanzó el 10% (1935), 20% (1940), 40% (1960), 50% (1970). Para la primera década del siglo XXI su participación se ha estabilizado en cerca del 40%, nivel similar al de Inglaterra.
  • Esteban jaramillo Ministro de Hacienda

    No fue sino hasta el siglo XX cuando se reinició el interés por el tema de la tributación a la renta, la cual fue adoptada mediante la Ley 56 de 1918, Dicha ley fue modificada en 1927, y por Leyes de 1931, 1935 y 1936 que fortalecieron el sistema tributario. La Ley 81 de 1931 incrementó las tarifas del impuesto de renta, gravando la renta de las sociedades de personas en cabeza de sus socios y de las sociedades limitadas en cabeza de éstas, iniciativa recomendada por la Misión Kemmerer.
  • Administración de Juan Manuel Santos

    En esta propuso al congreso una reforma estructural del impuesto a la renta , el cual dependerá del nivel del ingreso. Para las personas jurídicas la tarifa del impuesto baja de 33% a 25% y se crea un tributo nuevo de 8% sobre las utilidades para aliviar las cargas a la nómina y no castigar sectores intensivos en mano de obra.