-
-
Las primeras reglas ortográficas formuladas por la Academia se recogen en el Discurso proemial de la orthographía de la lengua castellana en el tomo 1 del Diccionario de autoridades, donde queda patente la importancia otorgada al código ortográfico: «Una de las principales calidades que no solo adornan, sino componen cualquier idioma es la ortografía, porque sin ella no se puede comprender bien lo que se escribe, ni se puede percibir con la claridad conveniente lo que se quiere dar a entender».
-
En 1741, dos años después de la publicación del sexto y último tomo del Diccionario de autoridades, aparece ya la primera edición de la ortografía académica. Las novedades que ofrece el tratado son considerables; entre otras, la etimología deja de ser el criterio fundamental y decisivo, y comienzan a ser tenidos en cuenta la pronunciación y el uso.
-
La acentuación es de suma importancia tanto en la lengua hablada como en la escrita. Esto debido a que, en el primer caso (lengua hablada), hay palabras que fonéticamente son prácticamente iguales, sin embargo, dependiendo de en donde se encuentre la sílaba tónica su significado puede ser muy diferente.
http://aldini.over-blog.com/article-29482893.html -
-
Un texto bien hecho refleja tu nivel de profesionalismo y otorga otro tipo de validez, mientras mejor esté estructurado el texto, mayor impresión de que el escritor es alguien confiable y conocedor.
http://www.hoy.com.ni/2015/06/10/importancia-de-la-buena-ortograf%C3%ADa/ -
Escribir sin faltas de ortografía representa un beneficio sea cual sea el ámbito en el que te desempeñes. Una correcta escritura amplía tus oportunidades tanto en lo laboral como en lo académico, contribuyendo a la formación de una buena imagen profesional.
http://noticias.universia.com.ar/vida-universitaria/noticia/2013/09/11/1048508/5-beneficios-tener-buena-ortografia.html -