-
-
-
-
Luego pasa a Alemania
-
-
-
Formado por Alemania, Italia, Borgoña y Polonia
-
-
-
último rey de la casa de Sajonia, logró la corona imperial y pacificó Borgoña, Bohemia, Polonia e Italia.
-
-
-
-
El enfrentamiento con Enrique IV llevó al papa a excomulgarle en 1076; ante esta oportunidad, los príncipes alemanes acordaron deponer al emperador, produciéndose entonces la Humillación de Canossa (1077) por la que el Papa perdonaba a Enrique IV, pero aunque el conflicto por las Investiduras no había terminado, el enfrentamiento acabó en 1085 con el triunfo del emperador.
-
-
El Concordato de Worms de 1122 entre Enrique V (1106-1125), hijo de Enrique IV, y Calixto II puso fin a una primera etapa de la lucha de las Investiduras; contempla que al Papa corresponde la investidura canónica y al emperador la investidura feudal. Los obispos germanos pasaron de funcionarios a vasallos del emperador, y el poder de los príncipes alemanes se vio reforzado.
-
iniciaron su penetración en el Báltico y en Europa del Este mediante órdenes militares como los Caballeros Portaespadas y los Caballeros Teutones.
-
-
reactivó la guerra de las investiduras. Se formaron los partidos güelfo y gibelino, partidarios del Papa Alejandro III y del emperador respectivamente, que serán protagonistas de luchas civiles en Italia hasta el Renacimiento. Las ciudades italianas del norte se reunieron en la Liga Lombarda, que en Legnano en 1176 derrotó al emperador, dando origen a la independencia de las ciudades mercantiles italianas. Su muerte en campaña (ahogado en un río) provocó una gran crisis.
-
-
sometió a las ciudades güelfas, lo que le acarreó la excomunión y ser declarado anticristo y hereje. Realizó una "cruzada por su cuenta", llegando a un pacto con los musulmanes que le supuso su coronación como rey de Jerusalén.
-
-
no hubo ningún emperador y el título fue disputado entre varios candidatos, entre ellos Alfonso X el Sabio y Conrado V, el último Hohenstaufen, decapitado en Nápoles. En este periodo tuvo lugar la pérdida total de autoridad imperial y el desarrollo de ciudades libres en Italia y Alemania, que formaron entidades como la Liga lombarda y la Liga Hanseática. La Historia de Alemania desde entonces se caracterizará por la atomización de poder del Emperador.