-
El período Arcaico en Mesoamérica es poco conocido y muy poco estudiado. Comenzó aproximadamente en el 8.000 a.C., cuando terminaron las glaciaciones y el planeta entero sufrió un calentamiento global.
-
Este periodo de 6.000 años es importante para la evolución de las sociedades americanas, se dan experimentaciones que culminarán en la domesticación de las plantas y animales y en el desarrollo de la agricultura. El énfasis preferente se orienta hacia la agricultura, ya que los animales domesticados son escasos.
El periodo arcaico concluye con el descubrimiento de la cerámica hacia el 2.500 a.C. -
Los toltecas inician su peregrinación en el año de Técpatl 511 d. C. y vagan durante 104 años. Finalmente llegan a Tollantzinco, pero se van 17 años después, retirándose catorce leguas al poniente donde fundan Tollan-Xicocotitlan o Tula, del nombre de su patria. Su monarquía inició en 7 acatl 667 d. C. y duró 384 años.
-
Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacan en el año 750 d. C. y asentaron en esta su población y cultura. Se establecieron en la meseta central (Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Morelos y Puebla), donde formarían un gobierno militarista. Su capital, Tollan-Xicocotitlan, fue conquistada por Chichimecas en el año 1168 d. C.
-
Las tribus Chichimecas, Tepanecas, Mexicas y Acolhuas se unen en un mismo territorio. La Civilización Azteca se desarrollo en dos comunidades en el valle de México, una Tenochtitlán y otra Tlatelolco en 1325, estas comunidades fueron creciendo hasta crear la civilización Azteca.
-
Durante estos años los aztecas invadieron toda Mesoamerica.
Países como México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Esta expansión es constante hasta el fin del imperio. -
Los mexicas pasan cerca de 300 años en búsqueda del sitio que su dios les indicó, donde hallarían al águila devorando una serpiente sobre un nopal, justo en medio del lago de Texcoco, y a pesar de lo imposible que pareciera construyeron su nueva ciudad, la gran Tenochtitlán, justo sobre el agua.
-
Reinado
1469-1481
Huey tlatoani mexica, sucesor de Moctezuma I y padre de Moctezuma II. Axayácatl fue el tlatoani que mandó tallar la Piedra del Sol. -
Tīzoc Chālchiuhtlatona
Reinado
1481-1486
Séptimo huey tlatoani de los mexicas, sucesor de su hermano Axayácatl, dedicado a la vida religiosa y poco éxito en la expansión militar, tuvo un reinado relativamente corto -
Reinado
1486-1502
Correctamente Ahuitzotl. Fue un político, militar y religioso, octavo huey tlatoani de los mexicas. Conquistador por excelencia.
Ordenó la construcción de un acueducto para llevar agua de Coyoacán a Tenochtitlán en 1499, el cual se rompió y provocó una inundación. -
Moctezuma Xocoyotzin
Reinado
1502-1520
Gobernante de Tenochtitlan cuyos dominios se extendieron a las ciudades de Texcoco y Tlatelolco hasta 1520, al arribo de los españoles. Mantuvo una política enérgica hacia lo interno e implementó mecanismos para centrar el poder en su persona.
Existen varias versiones acerca de su muerte. Una en que su pueblo le arrojó piedras y flechas por su complicidad con los españoles; otra en que fueron los soldados españoles. -
Fue debido a la llegada de los españoles que el pueblo azteca comenzó a caer de su apogeo, con hambruna, falta de agua y enfermedades provenientes de Europa.
Los periodos de reinado de los huey tlatoani se redujo y morían al poco tiempo en guerra o enfermos. -
Reinado
7 septiembre - 25 noviembre 1520
Penúltimo huey tlatoani mexica, hermano de Moctezuma.
En junio de 1520 ya era prisionero de Cortés por tramar contra los españoles. A petición de Moctezuma para que se encargase de reestablecer el mercado, Cortés liberó a Cuitláhuac. Al quedar libre, encabezó el levantamiento y atacó el cuartel de los españoles.
La viruela lo mató en noviembre de 1520, a semanas de lograr vencer a los españoles -
Reinado
1521- 1525
Último huey tlatoani mexica de Tenochtitlan. Al asumió el poder, los conquistadores habían sido expulsados, pero había hambre, la viruela, y falta de agua.
Reorganizó el ejército mexica, reconstruyó la ciudad y la fortificó para la guerra. Los españoles regresaron un año después, y con ellos más de cien mil aliados.
Tras de sitiar Tenochtitlán por 90 días, lo capturaron en Tlatelolco. -
El factor sorpresa, las rivalidades internas, la alianza de pueblos enemigos de los aztecas con los invasores, el engaño, el uso del caballo, las pestes desconocidas y la superioridad de las armas hicieron posible la derrota del poderoso Imperio. Luego de la conquista de los españoles, en el periodo de 1521 a 1525 desaparece el imperio azteca
-
5.Vargas, M. (2012, 25 abril). La Decadencia de los Aztecas. Slideshare. https://es.slideshare.net/m158/la-decadencia-de-los-aztecas.
6. La caída del Imperio azteca. (s. f.). Icarito. Recuperado 26 de octubre de 2020, de http://www.icarito.cl/2009/12/404-149-9-5-los-aztecas.shtml/
7. Pigna, F. (s. f.). ¿Cómo y cuándo surgió el Imperio Azteca? El Historiador. Recuperado 26 de octubre de 2020, de https://www.elhistoriador.com.ar/como-y-cuando-surgio-el-imperio-azteca/ -
- Imperio azteca. (s. f.). Wikipedia. Recuperado 26 de octubre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_azteca
- Cultura tolteca. (s. f.). Wikipedia. Recuperado 26 de octubre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_tolteca
- Axayácatl. (s. f.). Wikipedia. Recuperado 26 de octubre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Axay%C3%A1catl
-
- Tízoc. (s. f.). Wikipedia. Recuperado 26 de octubre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADzoc
- Ahuízotl (gobernante) (s. f.). Wikipedia. Recuperado 26 de octubre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Ahu%C3%ADzotl_(gobernante)
- Moctezuma Xocoyotzin (s. f.). Wikipedia. Recuperado 26 de octubre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Moctezuma_Xocoyotzin
- Cuauhtémoc (s. f.). Wikipedia. Recuperado 26 de octubre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Cuauht%C3%A9moc