-
Un físico francés conocido como Joseph Fourier descubre el "efecto invernadero". En su teoría Fourier explica que la atmósfera de la Tierra retiene la radiación de calor.
-
John Tyndall, descubre que el dióxido de carbono (CO2) y el vapor de agua bloquean la radiación de calor. Sugiere que la concentración de estos gases podría generar cambios en la temperatura del planeta.
-
El químico sueco Svante Arrhenius, presume que la quema de combustibles fósiles proveniente de la reciente industrialización podría conducir al aumento del CO2 atmosférico y al incremento de la temperatura media del planeta entre 5 a 6 grados.
-
El geólogo Thomas Chamberlin formuló la teoría de dióxido de carbono, cambio climático, circulación oceánica y la relación de éstas en las glaciaciones múltiples. Junto con Svante Arrhenius sugiere que las actividades humanas provocan el aumento de la temperatura mediante la adición de CO2 a la atmósfera.
-
El astrofísico serbio Milutin Milankovitch desarrolla una teoría sobre el efecto de las fuerzas orbitales y el cambio climático. Milankovitch advierte que la forma como la Tierra gira sobre sí misma se ve afectada cada ciertos períodos de tiempo, lo que modifica significativamente la cantidad de energía que recibe del sol.
-
Guy Stewart Callendar, un ingeniero británico, tras analizar estadísticas de la temperatura en diversas regiones del planeta, descubre que existe un incremento en las mismas. Concluye que la duplicación de CO2 en la atmósfera es posiblemente la causa principal de un clima más cálido.
-
La Oficina de Investigación Naval de Estados Unidos (ONR por sus siglas en inglés) financió investigaciones en el campo de la ciencia, muchas de ellas relacionadas con el cambio climático. Es de resaltar que después de la Segunda Guerra mundial se manejan conceptos de "guerra climática", estudios tratan de encontrar la manera de controlar las condiciones meteorológicas en una región determinada, es decir, la provocación de sequías o nevadas interminables para vencer a los enemigos.
-
Gilbert Plass, investigador de la Universidad John Hopkins estudia la absorción de los rayos infrarrojos por el CO2, determinando que el CO2 absorbe la luz de manera distinta al vapor de agua, lo que incrementa notablemente el efecto invernadero.
-
Después del lanzamiento del satélite soviético Sputnik surgen nuevos programas que financian los estudios del clima. Mediante observaciones telescópicas científicos mostraron que el efecto invernadero elevó la temperatura de la atmósfera de Venus por encima de los 400 grados centígrados.
-
El oceanógrafo conocido como Roger Revelle junto con el radioquímico de origen austriaco, Hans Suess, señalan que la quema de combustibles fósiles y la tala de los bosques han incrementado los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera. Revelle consideran que las emisiones de CO2 no serán fácilmente absorbidas por los océanos.
-
Syukuro Manabe y Richard T. Wetherald desarrollan un modelo climático que recoge los efectos de la radiación y la temperatura. El informe predijo un calentamiento medio de 2,3 grados Celsius para una duplicación del dióxido de carbono en la atmósfera.
-
Científicos del mundo se reúnen en Ginebra para celebrar la 1.ª Conferencia Mundial sobre el Clima. Adoptando una declaración que exhortaba a los Gobiernos del mundo a prever y evitar los posibles cambios en el clima provocados por el hombre.
-
Se creó el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Organismo encargado de evaluar todos los problemas relacionados con el cambio del clima.
-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en 1992 da lugar a las negociaciones conocidas como el Protocolo de Kyoto. Acuerdo llevado a cabo en 1997, donde los países industrializados se comprometen a reducir sus emisiones de gases invernadero.
-
El tratado de Kyoto entra en vigor en el 2005, 175 países en total ratifican el tratado. Se celebran también la 3ª Conferencia Mundial sobre el Clima y el Protocolo Copenhague 2009. Variedad de estudios enfatizan el aceleramiento del calentamiento global y los efectos del cambio climático sobre el planeta, la agricultura, la energía, el agua, la salud, los océanos, los desplazamientos migratorios, la fauna y flora silvestre, el comercio y el transporte, entre otros aspectos.