-
Despues de partir de España el 3 de agosto de 1492 llegan a las Bahamas y Colon la bautiza como San Salvador
-
Amparados en estas, se le concede a la corona de España el dominio sobre las tierras descubiertas.
-
Se pretendía humanizar a los indígenas recluyéndolos en asentamientos para prepararlos para aceptar la nueva y elevada religión
-
Se abolió la esclavitud indígena, los indios eran hombres libres.
-
Al admitir la legitimidad de la encomienda, los intentos por regular el trabajo de los indigenas y por mejorar sus condiciones de vida fueron insuficientes
-
Proyecto de reconversión colonial a cargo de Escuela española de Derecho Natural o de la segunda Escolástica
-
Dadas por Felipe II, crean un nuevo sistema de expansión territorial y evangelizadora
-
Con la fundación de la República de Colombia los indígenas fueron considerados como ciudadanos
-
Abordo el tema de propiedad territorial indígena, para lo cual se dictan numerosas leyes
-
Se reorganizó el país en diversos Territorios de Misiones y se convocó a diversas órdenes religiosas católicas, ara promover la civilización de los indios.
-
La Asamblea Nacional Constituyente convocada por el general Rafael Reyes ratificó la legalidad de la venta de los resguardos efectuados en subasta pública y los derechos de los rematadores.
-
Ratificó la división de los resguardos, y dispuso severos castigos expresados en despojo de la tierra para aquellos indígenas que se opusieron a la división, fue una reacción contra la rebelión dirigida por Quintin Lame
-
Durante el gobierno de la Revolución en Marcha de López Pumarejo, y el reconocimiento de la función social de la propiedad, se mantiene la perspectiva institucional frente a las comunidades indígenas.
-
A partir de la fuerza que tuvo el movimiento indigenista , la Convención Internacional de Pátzcuaro, crea e instituto
-
Con la creación de esta nueva organización se opusieron a la parcelación de los resguardos
-
Convenio relativo a la protección e integración de las poblaciones indígenas y de otras poblaciones tribales y semitribales
-
Una creciente movilización indígena, en torno a la reivindicación de su identidad y de sus derechos, creando una organización independiente llamada Consejo Regional Indígena del Cauca
-
reconoce a estos pueblos derechos de propiedad y posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan, entre otros temas
-
Colombia rafifica los convenios de la OIT, por medio de su carta política, en cuya redacción intervinieron los constituyentes indígenas Francisco Rojas Birry y Lorenzo Muelas
-
a Alianza Social Indígena inscribió diez listas para concejos del país, de las cuales fueron elegidas ocho
-
El INCORA tiene señalada la posibilidad de llevar a cabo el estudio de los títulos que las comunidades indígenas presentan con el fin de establecer la existencia legal de los resguardos.
-
Protección, practicas y conocimientos de las culturas minoritarias, explotación sustentable de los recursos naturales que llevan a cabo las comunidades indígenas,
-
Se observan ya más claramente los resultados del trabajo político de los movimientos indígenas. En esta elección fueron elegidos 152 concejales en representación de movimientos indígenas
-
Se reconocen los avances logrados por pequeños movimientos, entre ellos los liderados por indígenas. Dicho triunfo electoral se presentó en el Cauca con la elección de Floro Tunubalá Paja para la Gobernación
-
La ley 649 abre nuevas oportunidades a los movimientos indígenas para llegar a la Cámara e incluso para presentar candidatos a ambas corporaciones que puedan trabajar en equipo para impulsar proyectos de interés para los grupos étnicos.
-
Se han apoyado 43 grupos y comunidades étnicas en la formulación y puesta en práctica de proyectos etnoeducativos
-
Se legisla para salvaguardar y apropiar el patrimonio lingüístico de la nación.