-
El Euskera ya estaba antes de que los romanos llegaron. Un idioma vivo y antiquísimo cuyo origen, hoy por hoy, aún se desconoce. Importantes lingüistas e historiadores defienden la creencia de que el euskera puede ser heredero directo de la lengua que hablaban, hace 15.000 años, los habitantes de las cuevas de Altamira, Ekain o Lascaux.
-
Los pueblos germánicos invadieron España creando el reino visigodo español que hizo evolucionar el latín
-
Los árabes ocupan gran parte de España excepto territorios del norte como Galicia o Asturias que resistieron
-
Las Glosas Emilianenses son pequeñas anotaciones manuscritas a un códice en latín, realizadas en varias lenguas: entre ellas el propio latín, un iberorromance bien castellano medieval con rasgos riojanos, bien navarro o navarro-aragonés en su variedad riojana y alguna variedad local de vascuence.
-
La lengua castellana es llevada a Sudamérica, expandiendo así el castellano.
-
La Real Academia Española (RAE) se funda en Madrid el año 1713, bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, inspirada en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito, reflejado en sus primeros estatutos, de trabajar al servicio del idioma español.