-
Reconocimiento de los derechos del hombre a los aborígenes.
-
La iglesia recomienda a los sacerdotes educar a toda la población.
-
La Universidad de Córdoba concede grados académicos.
-
Se abolieron los castigos corporales
-
Se redacta el Reglamento para escuelas de campaña de Luján, Morón, Ensenada y Chascomús. También, ese mismo año se funda el Colegio de Monserrat en Córdoba y el Colegios Santísima Trinidad en Mendoza.
-
Ideas y orientaciones europeas impulsando los estudios jurídicos, sociales, históricos y científicos. Trae maestros extranjeros e instrumental para la investigación y la enseñanza. Implementación del Sistema Lancasteriano o Sistema de Enseñanza Mutua, compuesto de maestros ayudantes o monitores.
-
Se inaugura la Universidad de Buenos Aires (UBA), concentrándose toda la educación sobre ella para su control.
-
Rosas inicia la política de “uniformar” a la sociedad y a la educación.
-
Se funda el Colegio Nacional de Buenos Aires
-
Juan Bautista Alberdi planteaba que era posible transformar a la Argentina en una Nación moderna estableciendo el liberalismo económico y construyendo un Estado republicano, eliminar los restos indígenas e hispanos.
-
Sarmiento fue nombrado Jefe de Departamento de Escuelas; ese mismo año proyectó la creación de dos Escuelas Normales entre otras muchos avances escolares mas.
-
Asume Mitre como presidente y Sarmiento es nombrado ministro de gobierno.
-
Se decreta la creación de los Colegios Nacionales de Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan y Salta.
-
Sarmiento es presidente de la República.
-
Se realizó el censo Nacional que reveló que más de un millón de habitantes no sabían leer ni escribir, a razón de una población de 1737076 de habitantes y funcionaban 89 escuelas y colegios.
-
Sarmiento funda la Escuela Normal de Paraná.
-
Se sanciona la Ley de Subvenciones Escolares que sistematizó la ayuda económica de la Nación a las provincias, destinados los fondos para construir escuelas, adquirir mobiliario, libros y útiles y pagar sueldos de profesores.
-
Se dicta la Ley de Educación Común de la Provincia de Buenos Aires, estableciendo la escuela primaria gratuita y obligatoria.
-
La educación es una de las esferas más relevantes del proceso de transferencia al Estado de funciones que anteriormente eran atribuidas a las corporaciones religiosas, etnias y civiles.