-
Dominó la idea individualista, sujeto como entidad racional, soberana y autónoma.
-
Freud y Marx plantean la debilitación del ideal de sujeto soberano.
Finales de siglo XIX, formación de la identidad en la infancia, al estar en constante cambio hace parte del ser. -
Feminismo planteó la constucción social de la identidad, las identidades masculinas y femeninas son resultados de procesos sociales.
-
Empieza estudios antropológicos de comunidades de su mayoria indigenas.
-
Primera aproximación hacia el término de identidad.
Investigación de áfricanos como identidad tribal. -
Se empieza a conocer el rol de la diferencia entre identidades.
-
Se enfocó la noción de barrera étnica.
-
Descolonización
Movimiento negro de Estados Unidos
Inmigración de países coloniales. -
Cohen define identidad étnica como una manera informal de identificarse para controlar algún recurso.
Inicia análisis de las relaciones de poder entre grupos étnicos específicos. -
Se trata de establecer una nueva identidad como "NACIÓN MESTIZA"
-
El documenta el concepto de sujeto desde la historia de la identidad
-
La identidad surge como una tarea de consolidación frente a la incertidumbre del mundo cambiante y esta es una invención moderna.
Es el resultado de las reflexiones de los últimos siglos. -
Las identidades masculinas y femeninas son el resultado de procesos sociales.
-
El consumismo debilita la estabilidad del mundo según Bauman.
Se intenta forjar nuevamente el concepto de identidad y se genera la política de identidad.
Se conoce la importancia de la equidad y diferencia de ésta con la igualdad. -
Resalta el desarrollo represivo que viven las comunidades indígenas.
Desconocimiento y rechazo a la diversidad de pensamientos.
Colombia - gran diversidad de pueblos y democrático.
La pobreza de las comunidades indígenas - desconocimiento de cultura y por ende sus pensamientos.
Identidad - idea y sensación de seguir siendo lo mismo a través del tiempo.
La identidad se establece a partir de la diferencia - contrastar con lo demás.
Las identidades varían dependiendo del contraste en el que este. -
Se forma desde el yo interior hacia el otro externo.
Cobran su significado a partir de sus diversas redes y de su interacción.
Una identidad se logras establecer por medio de actos repetidos de representación.
A pesar de que la identidad no es algo constante - se refuerza con las demás identidades.
Es situacional y se da depende del contexto en el que se haya crecido.
Es algo profundo, no es como algo que se pueda quitar o poner.
Tiene un gran poder en el ámbito psíquico y a escala social. -
Ni gustos, ni objetos, nos identifican, si se quitan todas las características de los sujetos solo queda lo que se repite que sería el cuerpo, pero el cuerpo está sujeto a cambios en el tiempo, la identidad es un mito es un remedio la cual no tiene concientes de lo que no es lógico.
la verdadera pregunta ¿quienes somos?
La identidad puede ser definida por el arte, la narrativa cuenta nuestra historia, la literatura es una búsqueda de la identidad desde el sentir, y crece cuando se mezclan. -
La identidad es una narración y además se complementa con las imágenes.
La base de la identidad primaria es la imagen propia que recibe el sujeto cuando se ve a sí mismo.
La narración no está sujeta a la temporalidad, y cuenta la historia del cambio de la identidad personal o grupales.
Somos personajes en una historia, fuera del escenario no somos personajes sino entes.