-
Marx y Freud debilitan la idea de sujeto soberano, sostienen que la identidad personal y social se forman a través de procesos sociales invisibles.
-
Los indígenas y negros eran vistos cómo grupos con características esenciales, diferenciados por la variable biológica.
-
Los académicos se interesaban por el funcionamiento interno de la vida social de las comunidades como si fueran aisladas.
-
Identificar a los desconocidos en términos étnicos, rol de la diferencia en términos de identidad.
-
Se elaboraron conceptos de identidad dentro de la perspectiva de la dependencia y el marxismo.
-
La identidad permite describir la percepción que se tiene de si misma
-
Las identidades sociales de categorías oprimidas se fortalecieron, ganaron espacios nuevos y empezaron a cuestionarse a si mismas.
-
El movimiento negro norteamericano empezó a cuestionar el concepto de identidad "Negra".
-
Para Cohen la identidad étnica era una manera económica y política de organizarse, para controlar algún recurso.
-
Bourdieu (1982) propone que la identidad se construye en la práctica social a partir de representaciones mentales y de representaciones objétales.
-
NO HAY UNA SOLA VERDADERA INDENTIDAD. (Garcia Canclini, 1989)
-
Enfrentamiento entre el esencialismo y el anti-esencialismo, diferentes puntos de vista par definir identidad.
-
Hall propone que la identidad es capaz de cambiar y captar nuevos horizontes.
-
Para Iñiguez la Identidad en el contexto social es "una identificación con quienes nos rodean como una diferenciación estricta respecto de ellos y ellas”.
-
La identidad es dinámica, es constante a la vez que cambiante, en el transcurso la vida.
-
Zizek (2008) plantea que la identidad se constituye dentro y no fuera del espacio ideológico del que formamos parte.
-
Taylor propone que la identidad se construye a partir de las interacciones sociales.
-
la identidad es uno de esos conceptos que generan controversia
cuando se mezclan con la religión o la política, se pueden entender de formas definidas y opuestas. (Iñiguez)