Humanistas e inventos

  • Sistema circulatorio pulmonar
    1242

    Sistema circulatorio pulmonar

    Es la circulación menor. Es la parte del sistema circulatorio que transporta la sangre desoxigenada desde el corazón hasta los pulmones, para luego regresarla oxigenada de vuelta al corazón
  • Historia de florentini populi
    Jan 1, 1417

    Historia de florentini populi

    Aunque su familia era Toscana, se trasladó a Florencia, de forma que Leonardo se convirtió en ciudadano florentino en 1416. En Florencia aprendió retórica y entabló amistad con los humanistas Niccolò Niccoli, Poggio Bracciolini y Palla Strozzi, sus coetáneos, frecuentando también a maestros como Coluccio Salutati y Manuel Crisoloras.
  • Granada
    Jan 1, 1467

    Granada

    La palabra "granada" viene del latín granātum. Pasó al español para dar nombre al fruto, punica granatum lleno de granos y con una disposición esférica fácil de tomar. En francés se le llama pomegranate. Debido a la forma y el tamaño de este proyectil los ejércitos europeos lo llamaron "granada de mano" en español, grenade à main en francés y hand grenade en inglés.
  • De primo bello punico
    1471

    De primo bello punico

    Autor

    Bruni, Leonardo
    Editorial

    [Tipografo del Basilius]
    Título
    De primo bello punico
    Descripción

    Italiano: De primo bello punico (italiano). - [Venezia] : [Tipografo del Basilius].
    Idioma italiano
    Fecha de publicación.
  • Corpus hermeticum
    1471

    Corpus hermeticum

    El Corpus hermeticum es una colección de 24 textos sagrados escritos en lengua griega que contienen los principales axiomas y creencias de las tendencias herméticas. En ellos se trata de temas como la naturaleza de lo divino, el surgimiento del Cosmos, la caída del Hombre del paraíso, así como las nociones de Verdad, de Bien y de Belleza.
  • Oratorio de hominis dignitate
    Jan 1, 1496

    Oratorio de hominis dignitate

    Oratio de hominis dignitate es una obra filosófica escrita en latín en 1486 por el destacado humanista Giovanni Pico della Mirandola. Desde la primera edición de las obras completas de este autor se la denomina Oratio elegantissima, por oposición a otros de sus textos, llamados Epistolae elegantes.​
  • Camisa
    Jan 1, 1500

    Camisa

    La camisa o blusa es una prenda de vestir tanto formal como informal de tela que cubre el torso y brazos, usualmente tiene mangas, cuello y botones en el frente. El término blusa se refiere a la camisa utilizada por mujeres, niños y también cuando se utiliza en distintas labores por hombres y mujeres.
  • Elogio de la Locura
    Jan 6, 1511

    Elogio de la Locura

    El Elogio de la locura es un ensayo escrito por Erasmo de Róterdam e impreso por primera vez en 1511; está inspirado en De triumpho stultitiae del italiano Faustino Perisauli, natural de Tredozio. En una traducción aparece como título «Elogio de la necedad» porque moria es necedad, insensatez, locura.​
  • Utopía
    Jan 1, 1516

    Utopía

    Una utopía es la proyección humana de un mundo ideal, es decir, es la concepción de un mundo ideal desarrollada por tal o cual persona y que dependerá claro está de sus motivaciones, experiencias, entre otros, que son las que lo llevan a construir en su mente ese mundo ideal.
  • De literis hebraicis
    Jan 1, 1522

    De literis hebraicis

    Elio Antonio Martínez de Cala y Xarana (Lebrija, 1441-Alcalá de Henares, 5 de julio de 1522), más conocido como Elio Antonio de Nebrija, de Nebrixa o de Lebrija, fue un humanista español que gozó de fama como colegial en el Real Colegio de España de Bolonia.
  • De subventione pauperum
    Jan 1, 1526

    De subventione pauperum

    El Tratado del socorro de los pobres, cuyo nombre original en latín es De subventione pauperum. Sive de humanis necessitatibus libri II, es un libro escrito por el humanista español Juan Luis Vives, y publicado en Brujas en 1526. La obra se divide en dos libros, dedicados respectivamente al "Origen de la necesidad y miseria del hombre" (I) y "Cuanto conviene a los gobernadores de la república cuidar a los pobres" (II).
  • De anima et vita
    Jan 1, 1538

    De anima et vita

    Obra del humanista, filósofo y pedagogo Juan Luis Vives, dedicada al Duque de Béjar. Se trata de un texto en el que su escritura sencilla contrasta con un contenido de gran complejidad. Puesto que en ella, el autor rompe con la tradición escolástica, interesada en determinar la naturaleza del alma, para tratar de investigar y reflexionar sobre las manifestaciones del alma, es decir, las emociones, las facultades intelectuales, la asociación de ideas, la memoria, las pasiones y los afectos.
  • Lápiz
    1564

    Lápiz

    Un lápiz o lapicero​ es un instrumento de escritura o de dibujo consistente en una mina o barrita de pigmento y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fina, aunque también en envolturas plásticas, de papel y metal.
  • Micoscopio compuesto

    Micoscopio compuesto

    Un microscopio óptico compuesto, o simplemente microscopio compuesto, es un microscopio que cumple su misión —producir una imagen ampliada de una muestra de algo— por medio de dos sistemas ópticos que actúan sucesivamente. Se distingue de un microscopio simple que amplía el objeto mediante un solo sistema de lentes.
  • Telescopio

    Telescopio

    Se denomina telescopio ​ al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.
  • Termómetro

    Termómetro

    El termómetro es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales.
  • Tapón de corcho

    Tapón de corcho

    El tapón de corcho es una pieza de corcho que se pone en la boca de la botella. Es especialmente importante en la industria vinícola para conseguir una adecuada conservación del vino y el cava.