-
Donato d'Angelo Bramante (1444-1514)
Michelangelo Buonarroti (1475-1564)
Donatello (1386-1466) -
Aporte formativo: Filosofía, artes y letras
Alcance social: pensamiento crítico, creativo, oratorio, debate y lectura crítica
Fundamentación: relectura de filosofía, artes y literatura clásicas de la antigua Grecia y Roma -
-
-
Considerado el padre de la ciencia política.
Autor El Principe -
Parte del Puerto de Palos de la Frontera (actualmente en Huelva, España) https://www.youtube.com/watch?v=RsgFgJH1aUo
-
Martín Lutero, publica "Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum"
-
-
-
-
-
Galileo Galilei (1564-1642)
Isaac Newton (1643-1727)
Johannes Kepler (1571-1630)
John Locke (1632-1704)
Pierre de Fermat (1601-1665)
René Descartes (1596-1650)
Daniel Defoe (1659/1661-1731)
Félix Lope de Vega (1562-1635)
Molière (1622-1673)
Pedro Calderón de la Barca (1600 - 1681)
Tirso de Molina (1579 - 1648)
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
Voltaire (1694-1778)
William Shakespeare (1564-1616) -
-
James Cook
Alessandro Malaspina
Jean-Baptiste Lamarck
Immanuel Kant
Voltaire
Montesquieu
Denis Diderot
Bernoulli
Carl Friedrich Gauss
Isaac Newton
Montesquieu -
Inició con la patente de Watt de la máquina de vapor
-
-
Aporte formativo: literatura, linguiística, sociología
Alcance social: habilidades multilinguísticas, comunicactivas, participación ciudadana
Fundamentación: reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y África.
Visión mundial de la humanidad
Coexistencia de la cultura occidental con otras culturas
Contexto: industrialización, fortalecimiento del mercado internacional -
Locomotora: Richard Trevithick,
Fotografía: Nicéphore Niepce
Anestesia: William Morton
Teléfono: Antonio Meucci
Termómetro Clínico: Thomas Clifford Allbutt
Dinamita, Alfred Nobel
Coca-Cola: John Stith Pemberton
Avión: Clément Ader
Aspirina Felix Hoffmann -
Guerras Napoleónicas (1792-1815)
Guerras de Independencia Hispanoamericana (1808-1825)
Revolución liberal de Oporto
Independencia de México (1810-1821)
Independencia de Perú (1821-1824)
Independencia de Chile (1810-1818)
Independencia de Argentina (1810-1816)
Guerra de independencia de Grecia (1821-1831)
Revolución de 1830
Independencia de Uruguay (1811-1830)
Independencia de Colombia (1810-1819)
Independencia de Venezuela (1810-1823)
Independencia de Centroamérica (1821) -
-
Aporte formativo: antropología, estudios culturales, estadística social
Alcance social: liderazgo colectivo, gestión social, participación ciudadana y ética del cuidado
Fundamentación: reconocimiento de diferentes culturas y cosmovisiones, creación de estructuras incluyentes y participativas,
Basado en principios de diversidad, pluralidad y multiculturalidad -
Electrónica
Teléfono
Radio
Televisión
Fax
Transistor
Circuitos integrados
Láser
Computadoras
Internet
Armas nucleares
ADN
Biología molecular
Videoconsolas -
-
Publicado en el artículo On Computable Numbers, with an Application to the Entscheidungsproblem
-
-
Inventado por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley
-
Conclusión de la Guerra Fría
-
Aporte formativo: analítica de datos, habilidades tecnológicas, artes digitales
Alcance social: sostenibilidad, bienestar, literacidad digital, resolución de problemas complejos
Fundamentación: pensamiento crítico, construcción de lo social; literacidad, de datos, tecnológica, social y digital; nuevas habilidades cognitivas (acceso y uso de información, habilidades de aprendizaje y adaptación); comprensión de las dinámicas del entorno (cultura y economías digtales" -
2000: Teléfono móvi, Videoconsola
2001: Genoma humano, Wikipedia
2004; Facebook, Gmail
2005: Youtube
2006: Twitter
2009: WhatsApp,
2010: Ipad
2013: Telegram
2019: agujero negro supermasivo -