-
Humanismo Democrático 1400 – 1600 El humanismo fue el movimiento intelectual, filosófico, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos decenios del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI
-
El humanismo democrático Todos somos iguales, pero unos más que otros. (George Orwell, Animal Farm) El humanismo democrático supone alcanzar la igualdad conservando la diferencia. Hablemos, en primer lugar, de igualdad entre los géneros, porque la igualdad es la condición necesaria para poder referirnos a la educación democrática.
-
apuntan hacia una educación prospectiva, en donde propiciemos una formación para la comprensión del mundo actual; el desarrollo de una conciencia crítica es vital en la formación docente. Y, en tercer lugar, el principio de integralidad.
-
Marsilio Ficino (1433-1499)
Otro de los grandes representantes del Humanismo occidental fue Marsilio Ficino, sacerdote católico, quien se entregó al estudio de diversas áreas del conocimiento -
Desarrollo social: drogadicción, educación, problemas sociales, prostitución y discriminación. Desarrollo económico: bajos salarios, desempleo, economía y pobreza. Infraestructura social: fenómenos naturales y servicios públicos. Seguridad: delincuencia, homicidios, inseguridad, narcotráfico, pandillerismo, robos y secuestros