-
Hecho histórico: Inicio de la conquista de Cuba (1511)
Explicación: En 1511, Diego Velázquez de Cuéllar inició la conquista de la isla, lo que trajo consigo violencia, muertes y la destrucción de aldeas indígenas, simbolizados por la “sangre y la ceniza”. -
Hecho histórico: Avance de los conquistadores por la isla (1511-1513)
Explicación: Los conquistadores españoles avanzaron por los fértiles valles cubanos, saqueando y exterminando a la población indígena durante la consolidación del dominio español -
Hecho histórico: Torturas a los indígenas; muerte de Hatuey (1512)
Explicación: El “potro” era un instrumento de tortura usado por los conquistadores. En 1512, el cacique Hatuey fue capturado y quemado vivo, símbolo de la brutalidad sufrida por los nativos -
Hecho histórico: Persecución y masacre de indígenas en refugios naturales (1513)
Explicación: Los indígenas buscaron refugio en zonas montañosas (“mogotes”), pero fueron perseguidos y asesinados, como ocurrió en la Matanza de Caonao en 1513 -
Hecho histórico: Despoblación indígena tras la conquista (1514-1515)
Explicación: Tras la conquista y las masacres, gran parte de la población originaria fue exterminada, quedando la isla despoblada y en silencio, representada por las “palmeras solas” -
Hecho histórico: Exterminio y desaparición casi total de la población indígena (siglo XVI)
Explicación: Tras años de violencia, enfermedades y trabajos forzados, la población indígena fue casi exterminada, quedando sus restos abandonados, como reflejan estos versos.
Estos versos y hechos muestran la brutalidad de la conquista y el sufrimiento del pueblo originario cubano.