Huawei VS Estados Unidos

  • Fundación de la empresa Huawei

    Ren Zhengfei, su actual CEO, fundo la empresa Huawei en el año 1987.
    China empezó a priorizar las empresas tecnológicas locales por enzima de las extranjeras.
  • Primer tensión.

    En diciembre del año 2001 la agencia de inteligencia de la India informaba que Huawei, supuestamente había estado trabajando con los Talibanes, Irak y Pakistán, este asunto quedo en nada, pero fue una de las primeras tenciones. En diciembre del mismo año China se unió a la Organización Mundial del Comercio tras 15 años de negociaciones, pero Estados Unidos había impuesto condiciones hacia China y entre ellas estaba la admisión de inversiones extranjeras.
  • 2003-2008: El caso Cisco

    En 2003, la compañía Cisco y Huawei fueron a los tribunales por usar parte del código del firmware de sus routers para desarrollar su propio firmware: "Huawei dijo que parte de su software de router supuestamente fue copiada de Cisco. Esto llamo la atención, pero quedo en nada cuando Cisco y Huawei llegaron a un acuerdo"
    En 2008, la administración Bush bloqueo la compra 3COM (un fabricante estadounidense de routers) por parte de Huawei por preocupaciones de la seguridad nacional.
  • 2010-2011: Huawei no empieza bien la segunda década.

    En 2009, se lanza el U8220, su primer móvil con Android, y Motorola lo demanda por espionaje corporativo. "Afirmaban que un ingeniero compartió información sobre un transceptor y otras tecnologías a la compañía Huawei", todo quedo en nada después de que llegaran a un acuerdo. Después Huawei hizo varias acciones para desarrollar infraestructuras de redes en Estados Unidos, en 2010 con Sprint y una segunda ley de emergencia, ambas fueron bloqueadas por Obama debido a la seguridad nacional.
  • 2012: El principio del fin.

    Estados Unidos publica un informe, en el se centra la infraestructura de red, antenas, módems, receptores, etc. Realmente no se menciona ninguna evidencia de que haya violaciones de seguridad.
  • 2014: WikiLeaks

    En Marzo de 2014 WikiLeaks filtra unos informes que revelaban que Estados Unidos hackeo los servidores de Huawei, para conocer los planes del gobierno Chino y usar sus propios productos para espiar a otros paises rivales, (Irán, Afganistán e Irak). A este caso se le conoce como Operación Shotgiant.
  • 2017: Huawei Mate10

    Huawei sigue apostando por el mercado americano, de la mano de AT&T. La empresa tenia un acuerdo con la operadora estadounidense para poner en circulación su Mate10, pero un grupo de abogados dijeron a la FCC que estos móviles iban a ser usados para espiar a usuarios y políticos para mas tarde, mandar esos datos al gobierno Chino. El Mate10 no llego a Estados Unidos.
  • 2018: Dudoso inicio.

    La premisa "Huawei os espía", en las altas esferas de la administración estadounidense. El gobierno prohibió los dispositivos Huawei en las bases militares y la Autorización de Defensa Nacional prohibió la compra de equipos chinos, principalmente de redes.
    También la detención de la directora financiera de Huawei, Weng Wanzhou en Canadá, la razón, por la supuesta comercialización de Huawei con los paises de Irán y Pakistán. Meses después, la directora denuncio al gobierno por "detención ilegal".
  • Junio 2019: Vuelta a la tranquilidad.

    Huawei ha sido un intermediario entre la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
    La venta de productos Huawei en Estados Unidos sigue vetada y sigue en manos del Departamento de Comercio quien decide que se puede vender y que no.
  • 2019: Mal comienzo

    A partir de 2019, una corte federal de Brooklyn (New York) acuso Huawei de 13 cargos, entre ellas por fraude bancario.
    A principios de 2019, Alemania, Italia y Francia mostraron su apoyo de una forma u otra, diciendo que sin pruebas o evidencias no hay delito. Huawei entra en la "Entity list", una lista negra de empresas con las que las compañías americanas tienen prohibido hacer negocios.