-
El bacilo que la provoca se llama Yersinia Pestis. Las pulgas asociadas a las ratas son las portadoras, ésta pandemia que azotó a casi un tercio de Europa (50 millones de personas).
-
El virus fue traído por los españoles en la época de la conquista, llegó a las playas de Zempoala, Veracruz en una pequeña flotilla al mando de Panfilo de Narváez. Y uno de los esclavos negros de la flotilla, Francisco de Eguía, enfermó de viruela y se convirtió en el arma biológica secreta de los españoles para doblegar al imperio Azteca.
-
La muerte por tuberculosis era considerada inevitable, siendo en 1650 la principal causa de muerte.
-
La revolución industrial supone un hito en la evolución del hombre y como consecuencia da paso al nacimiento del concepto de Salud Pública, tras la migración masiva del campo a la ciudad, la clase trabajadora se encontraba viviendo en la extrema pobreza y en condiciones de hacinamiento.
-
El médico británico Edward Jenner conocido como el padre de la inmunología, inventó la primera vacuna contra la viruela y en aquel momento se inauguró la era de la vacunación.
-
Primera pandemia de cólera en la zona de endemicidad de Asia sudoriental debido a la contaminación del agua.
-
Se crea en México el Consejo que vigiló el ejercicio autorizado de la medicina, la inspección sanitaria de fábricas, hospitales, lugares públicos, boticas, prostíbulos y la aplicación de medidas preventivas y de emergencia en casos de calamidades naturales y epidemias.
-
Nace la "Ley de Salud Pública" donde prosperó el movimiento sanitarista de Londres, dando paso a que las personas se levantaran contra el Estado solicitándole que se hiciera cargo de la salud.
-
Provocó una mortalidad relativamente baja del 1%, pero debido al gran número de afectados, se cree que causó la muerte de alrededor de un millón de personas en todo el mundo.
-
Es considerada la pandemia más devastadora y la mayor catástrofe sanitaria de la historia, porque a lo largo de un año mató entre 50 y 100 millones de personas.
-
Definió a la salud pública como “la ciencia y el arte de prevenir la
enfermedad, prolongar la vida y promover la salud mediante el esfuerzo organizado de la
sociedad" -
La Constitución de la Organización Mundial de la Salud fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional y entró en vigor el 7 de abril de 1948.
-
El primer brote documentado de ébola ocurrió simultáneamente en Zaire y Sudán, donde se detectaron 3418 casos y 2830 muertes con una tasa de letalidad de 83%.
-
Reconocimiento de la salud como derecho humano fundamental.
-
La OMS coordinó la campaña para erradicar esa enfermedad mortal en todo el mundo. Por primera y única vez
en la historia de la Organización se consiguió erradicar una de las principales enfermedades infecciosas con ayuda de países de todo el mundo. -
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es definido por primera vez. Fue reconocido por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.
-
Se crea el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida que lidera el esfuerzo mundial por poner fin a la epidemia de sida como amenaza para la salud pública.
-
El virus H5N1 de la gripe aviar es identificado por primera vez.
-
Fue una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A (subtipo H1N1).
-
Desde 2014 se ha detectado la circulación indígena del virus de Zika en las Américas.
-
El Centro Nacional de Enlace para el RSI de los Estados Unidos de América (EE.UU.) notificó a la OPS/OMS el primer caso confirmado de infección por el virus chikungunya (CHIKV) adquirida localmente en el estado de Texas.