-
Fue en Inglaterra donde se dio inicio el proceso de la Revolución Industrial, que ya se venia insinuando en el resto del continente, desde el siglo XVI, con la intensificación del comercio y la acentuación del movimiento mercantil.
-
Esta máquina permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona. Era una máquina con ocho carretes en un extremo, girados por una rueda más grande que en las máquinas normales.
-
Ideada para fabricar hilos o hilados de fibras como la lana o el algodón de forma mecanizada.
-
Se utilizaba para drenar minas y mover material, para accionar máquinas de fábricas de algodón como husos y telares, y en agricultura, donde se empleaba para accionar trilladoras.
-
Era enorme, difícil de conducir e impulsado por un sistema de vapor.
-
Hecho de madera, latón, bronce y brea que prometía proporcionar ventajas en las contiendas marinas.
-
Tomo una pequeña lamina rectangular la doblo hasta formar un tubito con una hendidura en la que se unían ambos lados de la lamina; después, a golpes de lima, formó una punta para escribir a partir de una de las extremidades del tubo, dejando en el medio la hendidura.
-
Decidió cortar 2 lentes en dos (la mitad para la visión cercana y la otra mitad para la corrección de la lejana).
-
Inventó un mecanismo que convertía el movimiento rectilíneo alternativo de un pistón en movimiento rotatorio.
-
Lo situaban justo encima de una pequeña estructura de fuego que al llenarlo de aire caliente lo hacia ascender verticalmente
-
La máquina trillaba batiendo las gavillas entre un cilindro giratorio y un cóncavo enterizo fijo, o sea trabajando por impacto.
-
Se basaba en una serie de tarjetas -una por cada pasada de trama- perforadas y acomodadas de acuerdo al patrón de diseño. Estando en posición, permitían el paso de las agujas conectadas a los hilos de urdimbre correspondientes a las perforaciones, elevándolos para permitir el paso de la lanzadera.
-
Fueron movidos por grandes ruedas de paletas, colocadas en sus costados, pero debido a las dificultades que representaba accionarlas fueron sustituidas por la hélice de vapor.
-
Consistía en unos alambres que entraban por unas ranuras y se enganchaban en la fibra de algodón sacándola de vuelta, libre de las semillas.
-
Funciona con una unidad hidráulica accionada por una baja presión de inicio, que se ve multiplicada por efecto de la presión de fluidos, dando como resultado una mayor presión de salida a través de un pistón.
-
Edward Jenner tomó material de una lesión pustular de viruela de vacas causada por el cowpox virus, obtenido de la mano de la ordeñadora Sarah Nelmes y lo inoculó en el brazo de James Phipps, niño de 8 años, hijo del jardinero de la familia Jenner.
-
El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
Presentó un sistema que consistía en sellar herméticamente los alimentos dentro de un frasco, esterilizarlos mediante la aplicación de calor, al sumergirlos en agua a temperatura de hervor (100 grados centígrados) y luego mantener el recipiente cerrado hasta su uso.
-
La forma permanecía en la platina, esta se movía gracias a la energía del vapor, hacía la hoja de papel que estaba imprimiendo, y después se retiraba. Esto significaba que las hojas de papel podían ser colocadas en su sitio y quitadas sin interrupción.
-
The Rocket de George Stephenson y su hijo Robert salió vencedora al remolcar el quíntuple de su peso a la velocidad de 14 hasta 20 millas por hora. Este éxito se debía principalmente al empleo de un tiro forzado que mejoraba la combustión y a una mayor caldera con tubos que producía mayor cantidad de vapor.
-
Debido a malas cosechas que causaron fuertes subidas en los precios de la avena para la alimentación de caballos en los años 1816-17, Karl Drais desarrolló lo que él llamó "máquina andante" (Laufmaschine), el prototipo de la bicicleta moderna.
-
Consistía en un disco de cobre que giraba entre dos imanes permanentes. Cuando se conectaba una corriente eléctrica a través del disco, se generaba un campo magnético alrededor del mismo.
-
Una máquina con caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra deseada y luego se oprimía contra el papel.
-
inventa su primera máquina de coser porque su trabajo era muy agotador. Un sastre podía dar 30 puntadas por minuto mientras que su máquina podía alcanzar las 200.
-
Mediante la presión de los dedos, permitía el paso de la corriente durante un lapso determinado y a continuación la anula- ba.
-
El código Morse es un código o sistema de comunicación que permite la comunicación telegráfica a través de la transmisión de impulsos eléctricos de longitudes diversas o por medios visuales, como luz, sonoros o mecánicos.
-
Fue una segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero.
-
Se trata de un mechero de gas que produce una llama sin humo que puede regularse con mucha facilidad.
-
Lenoir tuvo la originalísima idea de que la mezcla combustible se introdujera y explosionase dentro de un cilindro con pistón de doble efecto. La admisión del carburante sucedía a través de una válvula de corredera cuya apertura estaba regulada desde el cigüeñal.
-
La idea del inventor de la dinamita, Alfred Nobel, había sido usarla para agilizar los arduos trabajos de construcción porque, gracias a su invento, los constructores podían cavar túneles o romper rocas de forma mucho más sencilla y ágil.
-
Cada tecla estaba unida a un tipo que tenía el correspondiente carácter en relieve en su otro extremo. Cuando se presionaba una tecla con la suficiente fuerza y firmeza, el tipo golpeaba una cinta (normalmente de tela entintada) extendida frente a un cilindro que sujetaba el papel y se movía adelante y atrás.
-
El propósito era simple: conectar su oficina con el dormitorio para poder hablar con su esposa enferma en inmóvil en la cama debido a una grave enfermedad. El artefacto era capaz de transmitir señales acústicas a distancia a través de señales eléctricas.
-
En 1894, el automóvil de los Duryea, con las mejoras hechas, pudo circular a 16 Km. por hora. Hacia 1896, se habían fabricado y vendido diez automóviles Duryea.
-
Los rayos X fueron descubiertos en 1895 en Hamburgo, Alemania,tras experimentar de forma incidental con un tubo de rayos catódicos; la primera radiografía conocida la obtuvo con la ayuda de su esposa, a quien le pidió que colocara su mano izquierda sobre una placa de metal para poder “fotografiarla”. Este descubrimiento revolucionó la Medicina y le permitió a Röntgen ser el primer galardonado con el Premio Nobel de Física en 1901.
-
Instrumento que consiste en un giróscopo compuesto por una masa que gira rápidamente, libre para moverse sobre uno o dos ejes, perpendicular a los ejes de rotación y el uno de otro. Es una brújula que mira siempre al polo geográfico