hitos históricos de la salud y la equidad en los servicios de salud en Colombia.
-
En 1990 solo el 15.7% de la población colombiana era cubierta por la seguridad social en salud (Yepes, 1990). Para 2014 el 97% de la población se encontraba afiliada a la seguridad social en salud. -
Constitución del 1991 en el artículo 13 donde se plantea que “todas las personas nacen libres e iguales ante la Ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación -
Conforme a la Ley 10 de 1990 y a la Ley 60 de 1993 se inician el fortalecimiento y la descentralización del servicio público en salud, así como el empoderamiento de las entidades territoriales y la Nación. -
La Ley 100 de 1993, se crea el Sistema General de Seguridad Social Integral, con el fin de garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana.
-
La Ley 100 de 1993, se crea el Sistema General de Seguridad Social Integral, con el fin de garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana. -
El desarrollo de la equidad en salud a partir de la última década del siglo XX marca un cambio fundamental frente a un sistema que anteriormente no estaba centrado en un concepto de derecho. -
En 2001, con la Ley 715, se definen la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones y las competencias de las entidades territoriales en educación y salud. -
La Ley 1122 de 2007, señala que los propósitos fundamentales en salud pública son:
1) mejorar la prestación de servicios de salud.
2) fortalecer los programas de salud.
3) fortalecer las funciones de inspección, vigilancia y control.
4) organizar el funcionamiento de las redes de salud.
5) hacer reformas en aspectos de dirección, universalización, financiación y equilibrio.
6) establecer los mecanismos para la evaluación a través de indicadores de gestión y resultados en salud. -
El Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010, adoptado mediante el Decreto 3039 de 2007, integra el mandato constitucional del derecho a la salud bajo diversos enfoques conceptuales, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud, bienestar y calidad de vida de la población colombiana.
-
El Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010, adoptado mediante el Decreto 3039 de 2007, integra el mandato constitucional del derecho a la salud bajo diversos enfoques conceptuales, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud, bienestar y calidad de vida de la población colombiana. -
En el 2008 la Ley Estatutaria de Salud representa una gran oportunidad y gran paso para impulsar la equidad y superar los problemas de acceso al sistema de salud e integra los conceptos de promoción, prestación, tratamiento y paliación como componentes de la atención en salud que, de manera integral, conforman el núcleo esencial de derechos a la salud. -
El Ministerio de la Protección Social expide la Resolución 425 de 2008, la cual considera que el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010 debe estar integrado por seis ejes:
1) aseguramiento, prestación y desarrollo de servicios de salud
2) salud pública
3) promoción social
4) prevención
5) vigilancia y control de riesgos profesionales
6) emergencias y desastres. -
El artículo 49, modificado por el Acto Legislativo 02 de 2009, define la atención en salud como un servicio público a cargo del Estado y garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. -
La Ley 1384 de 2010, que establece acciones para la atención integral del cáncer en Colombia -
Los posteriores desarrollos legislativos contenidos en las Leyes 1122 y 1134 de 2007 y 1438 de 2011, principalmente, contribuyeron a ese desarrollo institucional y trataron de corregir aspectos coyunturales pero siempre manteniendo el objetivo de protección financiera como base del logro en equidad. -
El Congreso de la República expide la Ley 1438 de 2011, por la cual se reforma el SGSSS -
El Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 indica que el desarrollo del Sistema de Salud es la base para el logro de equidad y la reivindicación de las intervenciones colectivas como elemento central de la acción del Sistema de Salud. -
El Decreto 4107 de 2011, la Resolución 4110 de 2012 y las normas vigentes que sustentan la operación de la salud pública en el país, el Ministerio de Salud y Protección Social, como órgano rector del sector salud, asume la labor de Formulación del Plan de Salud Pública para el decenio 2012-2021 y define una ruta de trabajo que se denominó Proceso Técnico para la Formulación del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021