-
Habría que remontarse a 1521 con la primera publicación sobre la cámara oscura del pupilo de Leonardo DaVinci, Cesare Cesariano, pero su origen se atribuye al matemático árabe Alhacén, nacido en 965 en Bagdag, pues en su libro “Tratado Óptico” echa por tierra las teorías griegas predominantes en aquella época de que los rayos luminosos se emiten desde el ojo hacia los objetos visualizados.
-
Cuando Niepce comenzó sus investigaciones necesitaba ocho horas de exposición a plena luz del día, para obtener sus imágenes. En1839 el daguerrotipo comenzó a popularizarse entre la clase burguesa.
Fue a partir de 1855 cuando triunfó el sistema de los negativos de colodión húmedo, que permitían positivar muchas copias en papel a la albúmina, con gran nitidez y amplia gama de tonos. En 1856 se realiza la primera fotografía submarina a manos de William Thompson. -
El daguerrotipo, también conocido como "daguerreotipo", fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre, a partir de las experiencias previas inéditas de Niépce (antes de 1826), y dado a conocer en París, en la Academia de Ciencias de Francia.
-
Los antececentes más remotos de este medio debemos situarlos a principios del siglo XIX, cuando Alessandro Volta inventa un objeto tan común para todos nosotros como la pila voltáica o, lo que es lo mismo, una pila que podía producir electricidad.
A partir de ese momento, empezarán a construirse los primeros telégrafos; unos aparatos por entonces muy primitivos pero que fueron evolucionando gracias, sobre todo, a las aportaciones Samuel Morse. En 1840 -
La primera fotografía en color fue obtenida por el físico James Clerk Maxwell en 1861, realizando tres fotografías sucesivas, con la lente con un filtro diferente: rojo, verde y azul.
-
Las primeras salas de proyección se crearon en 1902 en Los Ángeles, creciendo en número en los años posteriores (entre 1906 y 1909)
-
En París en diciembre de 1895, los hermanos Lumiére, produjeron el primer film: La llegada del tren. El impacto de este hecho puede considerarse en gran medida por las consecuencias que desató en algunos espectadores, que huyeron despavoridos de la sala al ver a la locomotora aproximarse demasiado a la pantalla. Las primeras películas eran de escasa duración, incluso en la actualidad serian consideradas como cortometrajes.
-
No será hasta ya entrado el siglo XX cuando las aportaciones de A. Fleming y R.A Fessenden permitirán la transmisión de la voz humana. A partir de ese momento se iniciaría, de verdad, la radio que hoy conocemos.
En 1916 se inaugura la primera emisora en la ciudad de Nueva York y, en el período comprendido entre 1914 y 1918, la radio se consolida en este país y en otros importantes estados europeos, como Francia y Gran Bretaña. -
1927: La televisión electrónica nace cuando el joven de 21 años Philo Farnsworth descompone una imagen en 60 líneas de luz, las transmite como electrones y recompone la imagen original en una pantalla.
-
Cual fue el primer televisor, televisores en los EE.UU., la producción de la televisión comenzó en 1930 por el modelo de la televisión mecánica de General Electric llama "Octagon", el receptor no era popular y era más prototipo de artículo de la casa.
-
1939: RCA (Radio Corporation of America) la presenta en la Exposición Mundial de Nueva York. A los visitantes se les permite verse a sí mismos en la pantalla de una TRK-12
-
1940-1945 durante la Segunda Guerra Mundial, la industria se ha movido al desarrollo de la tecnología militar, fue suspendido el desarrollo de receptores de televisión.
-
en 1950-1960 comenzó a producir televisores con una diagonal de pantalla de 10,7 pulgadas, también se desarrolló la forma de transferir una señal de televisión en color. En los EE.UU. comenzó a producir televisión en color, que se completa con mando a distancia (control remoto y TV estaban conectados por cable) .Brazil, Canadá, Checoslovaquia, Italia también comenzó a producir de televisores y Japón lanzó su primer televisor de Sharp.
-
1954: Por 1.000 $ y con pantalla de 12 pulgadas se lanza el primer TV a color, el RCA CT-100. Casi no se vende.
-
Junio 1954 . Intervención del General Gustavo Rojas Pinilla. La programación dura 3 horas y 45 minutos
-
Inicialmente era una programación educativa, a partir de 1955 se ofrecen espacios para la televisión comercial. Se crea la empresa de TV comercial con los socios caracol radio y Radio Cadena Nacional RCN radio.
-
Se hace la primera trasmisión a control remoto en la televisión colombiana. La transmisión fuera de los estudios de la calle 24 por primera vez se hace desde el Teatro Colón de Bogotá, con la presentación de la Novena Sinfonía de Beethoven
-
Se organiza en EE.UU la agencia gubernamental de investigación ARPA, creada en respuesta a los desafíos tecnológicos y militares de Rusia.
-
Se envía uno de los primeros correos electrónicos del mundo. Sucede en el "Mit Mediate", un computador ISBM-7094.
-
Nace la conmutación de paquetes, una tecnología básica para el crecimiento de la interconexión entre computadoras,creada por Len Kleinrock.
-
se crea el Instituto Nacional de Radio y Televisión(Inravisión). El organismo depende entonces del Ministerio de Comunicaciones, que tendrá autonomía patrimonial, administrativa y jurídica. El primer director de Inravisión es César Simmonds Pardo.
-
1967: Primera transmisión por satélite en directo con artistas de 19 países (por España estaban Pablo Picasso y María Callas). El evento es visto por 400 millones de personas en el mundo.
-
El departamento de defensa de EE.UU inicia el sistema ARPAnet, la primera red científica y económica del mundo, el embrión de Internet.
-
1970-1980 Durante este período fue la eliminación gradual de la producción de televisión en blanco y negro, la atención se señaló a los fabricantes no sólo en el aspecto técnico, sino también en el diseño de la TV.
-
Se pone a disposición del mundo entero la señal de televisión que se origina en Colombia. Se instaura el intercambio de programación de la televisión nacional con programas extranjeros que son transmitidos en directo.
-
Era un servicio en la red proveniente del inglés. Era un programa que combinaba el correo electrónico con un programa de transferencias de ficheros.
-
En 1972 se populariza el uso del correo electrónico, en este mismo año se realiza la primera demostración pública de ARPAnet.
-
TCP/IP fue uno de los principales protocolos de la capa de transporte. ( Transmisión Control Protocolo).
-
Por iniciativa de Inravisión y las programadoras Punch, Caracol y RTI se transmite la inauguración del mundial de fútbol de Alemania y el partido entre Brasil y Yugoslavia. Las imágenes, emitidas por primera vez a color para Colombia, sólo pueden ser vistas en pantallas gigantes instaladas en el Coliseo El Campín de Bogotá y El Gimnasio del Pueblo en Cali.
-
1980-1990 no han cambiado demasiado la televisión, los fabricantes experimentaron con el diseño producido, televisores portátiles, técnicamente no era una transición del semiconductor para las fichas. Para cambiar el diseño para reemplazar la madera proviene de plástico.
-
Belisario Betancur abre la posibilidad de prestar el servicio de televisión por suscripción. Para ello abre licitación hasta el treinta de junio del mismo año. Se presentan quince propuestas. Finalmente la licitación es ganada por TV Cable y entra en funcionamiento el diez y ocho de diciembre de 1987. Cuatro canales eran emitidos por medio de este sistema: Deportes, Latino, Familiar y Cine.
-
En 1989 surgió "WWW" que era una red informática que forma parte de Internet, era un sistema de resolución de documentos.
-
Poco a poco, la cosa fue evolucionando hasta 1990, cuando apareció a la venta por primera vez la cámara digital Dycam Model 1, aunque Kodak creara la primera cámara digital de la que se tiene constancia una en 1975.
-
Los navegadores son aplicaciones que nos permiten conectarnos en páginas web, y estos son los más importantes.
-
En 1993 se emitió, gracias a la red virtual Mbone, el directo del grupo musical Severe Tire Damage. Un año más tarde, Rolling Stones hacían lo propio.
Tecnología que permite ver y oír contenidos que se transmiten desde internet u otra red sin tener que descargar previamente los datos al dispositivo desde el que se visualiza y oye el archivo. -
Compra y venta a través de Internet
-
Para cumplir con el mandato constitucional de 1991 de crear un ente autónomo para vigilar la televisión, nace la Comisión Nacional de Televisión (CNTV). Mediante la Ley 182 de 1995, sancionada por el presidente Ernesto Samper, entra en funcionamiento la Comisión. Se establece además la regulación respectiva de la programación y se da paso a los canales privados y a los locales y comunitarios sin ánimo de lucro.
-
Antes de que la primera tecnología de retransmisión por Internet aparecieran en abril de 1995 con la publicación de RealAudio 1.0, la reproducción de contenido multimedia a través de Internet necesariamente implicaba tener que descargar completamente el archivo multimedia al equipo. Como los archivos de audio —y especialmente los de vídeo— tienden a ser enormes, su descarga y acceso como paquetes completos se vuelve una operación muy lenta.
-
En los años siguientes, la difusión en flujo simplemente ha ido adentrándose en los hogares, destacando la creación de YouTube en 1995, plataforma que, sin duda, revolucionó el consumo de contenido audiovisual.
-
RealPlayer, el primer sistema de reproducción de vídeo en streaming, era lanzado por RealNetworks, hazaña que dio la vuelta al mundo. Durante los años siguientes, otros programas se crearon y los dispositivos de recepción mejoraron.
-
entran en funcionamiento los dos nuevos canales privados, Caracol y RCN. En el mismo año se presentan las propuestas para los canales privados de orden local. Participan, entre otros, la Casa Editorial El Tiempo para Bogotá, Ícaro Producciones para Yopal y Telefónica de Pereira para esta misma ciudad. Hay 59 espacios disponibles para canales locales en todo el país.
-
Aparece Google, una compañía creada por Larry Page y Sergei Brin
-
La retransmisión de vídeo por Internet se popularizó a fines de la década de 2000, cuando la contratación del suficiente ancho de banda para utilizar estos servicios en el hogar se hizo lo suficientemente barato.
-
-
En el 2005 aparece el LCD (Liquid Crystal Display) y el plasma (pantallas con gas en el interior) se repartían el mercado, la entrada en escena de las televisiones con retroiluminación LED, unido a la comercialización masiva de dispositivos Full HD, supuso un nuevo estatus en el negocio. La mejora de la calidad de imagen
-
-
-
-
Netflix, el gigante mundial de la televisión por suscripción a través de internet, llega a Colombia. Al poco tiempo, aparecen competidores de formato semejante, entre los que están: Caracol Play, Claro Video, Telmex Video, MovieCity Play y HBO Go.
-
-
-
Las plataformas digitales como Netflix o Hulu, están revolucionando los hábitos de consumo televisivo en EEUU. En 2011, más de un millón de abonados a empresas de televisión por cable o satélite cancelaron su suscripción para pasarse al streaming sistema que permite ver los contenidos en la red mientras se descargan- y este año se prevé que se sumen a esta corriente tres millones y medio más, lo que supone un 3,6 del total de usuarios de cable o satélite en el país
-
-
El vídeo a la carta por suscripción, que permite ver series y películas en la pantalla de cualquier dispositivo electrónico y en el momento que se le antoje al usuario, experimenta un crecimiento vertiginoso después de 10 años. La explosión de redes (fibra de Internet y 4G) impulsó el crecimiento de estos servicios que proporcionan acceso a miles de horas de programación sin necesidad de hacer descargas.
-
Desde el 2015 a 2020 llegan al mercado está plagado de Smart TV. Existen modelos con pantallas de todos los tamaños, diseños diferentes, tipos de paneles, sonido, etc, etc… Muchas diferencias entre sus características y, por supuesto, también muchas diferencias en sus precios.
-
A nivel global, el 37% de los consumidores se han suscrito a un servicio de streaming de vídeo en los seis meses hasta noviembre/diciembre de 2020. En España, la suscripción de streaming de vídeo fue del 52% durante los últimos seis meses de 2020. Con estos datos sobre la mesa, no es de extrañar que, a nivel mundial, las suscripciones de Netflix hayan aumentado del 49% en el Ola 1 de la pandemia al 53% en la Ola 2 (noviembre); Amazon Prime del 16% al 19%; y Disney+ del 9% al 13%.