-
-
Final absoluto de la II Guerra Mundial.
Europa comienza a elaborar colaboraciones con la intención de evitar nuevos conflictos en este momento la guerra fría y las protestas contra el comunismo en Hungría se llevan la atención de todo el mundo. -
Churchill discurso en el que indica toda la idea de formar una Europa unida creando en diciembre de ese año la unión de federalistas europeos y un año después forma en movimiento Europa unida.
-
-
Se celebra el Congreso de la Haya en el que intervienen países de toda Europa que buscan y debaten nuevas estructuras para cooperar y votando a favor de una asamblea Europea.
-
Se crea la OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte en este mismo año también se crea el Consejo de Europa que busca defender los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos firmado en Roma durante 1950.
-
Se llega a un acuerdo común para la unión de los recursos de acero y carbón de Francia y Alemania, con el fin de lograr la paz.
-
Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos firman el Tratado de París, creando la CECA (Comunidad del Carbón y del Acero). Entra en vigor en 1952.
-
Los 6 estados se reúnen en la conferencia Messina extendiendo esta Unión económica de Europa a toda la economía creando así la Comunidad Económica Europea (CEE) y la de la Comunidad Europea de la Energía Atómica.
Ese mismo año Luxemburgo crea la Escuela Europea dedicada a la formación profesional y a la educación en general. -
En Roma, los seis países firman el
Tratados constitutivos de la Unión Europea
Comunidad Económica (CEE) y la
Comunidad Europea de Energía Atómica
(Euratom). Entran en vigor el
1 de enero de 1958. -
Se firma el Convenio de Estocolmo creando la Asociación Europea de libre comercio (AELC) ideada principalmente por Inglaterra y compuesta por varios países de Europa que no pertenecen a la en septiembre de ese mismo año se comienza a formar el Fondo Social Europeo.
-
Tiene un impacto a nivel educativo ya que el sector primario era la base de la economía, y si hay una buena política habrá mayores recursos y por lo tanto mejor será la educación
-
Se firma un tratado fusionando los
órganos ejecutivos de las tres Comunidades (la
CECA, CEE y Euratom) y crear un
un solo Consejo y una sola Comisión. Este
entra en vigor el 1 de julio de 1967. -
Después del “Acuerdo de Luxemburgo”, finaliza la crisis producida por la exigencia francesa de la unanimidad.
-
Se crea el arancel de aduana común. Se produce también la revuelta estudiantil parisina, implicando cambios en la sociedad y en la forma de vida, empezando a su vez a dar derechos a los trabajadores migrantes.
-
Permite un mayor bienestar tanto a nivel individual como social
-
En la Cumbre de La Haya, la política de la CEE los líderes deciden avanzar más con la integración europea.
-
En Luxemburgo, se firma un tratado que permite que las Comunidades Europeas sean cada vez más financiadas con “recursos propios” y dar mayor poder de supervisión al Parlamento Europeo.
El ámbito educativo pasa a formar parte de los objetivos de la formación de una comunidad europea. -
Se reúnen por primera vez los ministros de educación con el objetivo, crear una política de colaboración de la educación.
-
Se incorporan Irlanda, Gran Bretaña y Dinamarca.
-
Muy relevante debido a las mejoras en el desarrollo de idiomas, la cooperación y favoreció el intercambio de países.
-
Se celebra la Cumbre de París, “en la cual los Jefes de Estado toman la decisión de acudir de forma regular al Consejo Europeo, proponiendo el sufragio universal para elegir el Parlamento Europeo y crean el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)”.
-
Muere Francisco Franco, fin de las dictaduras de extrema derecha.
-
La Formación Profesional y las políticas de formación obtendrán un mayor apoyo.
-
Resolución del Consejo y de los Ministros de Educación, reunidos sobre un programa de acción en materia de educación.
-
Se creó el Primer Instituto Universitario Europeo en Florencia
-
-
Primer Programa de Acción en Materia Educativa el objetivo era conseguir igualdad de oportunidades para todos los alumnos en el campo de enseñanza
-
Se celebran las primeras elecciones de 410 miembros del Parlamento Europeo.
-
Creación de EURYDICE, que busca la explicación de la organización y el funcionamiento de la educación en Europa.
-
Se incorpora Grecia.
-
Se crea Red de Centros Nacionales de Información para el Reconocimiento Académico.
-
Resolución del Consejo y de los Ministros de Educación reunidos en el seno del Consejo, de 3 de junio de 1985, que contempla un programa de acción sobre la igualdad de oportunidades para los jóvenes de uno y otro sexo en materia de educación.
Se crea el programa Esprit, que busca el estudio y el progreso sobre las tecnologías de la información. Se crea un “Acta Única Europea” que intenta crear un mercado único. -
Se incorporan España y Portugal.
Firma del Acta Única Europea. -
Surge el programa Erasmus y se forma IRIS (igualdad entre hombres y mujeres).
Conclusiones del Consejo y de los Ministros de Educación, relativo a un programa de colaboración sobre la integración de los niños disminuidos en escuelas ordinarias. El segundo se refiere a las Conclusiones del Consejo y de los Ministros de Educación, reunidos en el seno del Consejo, de 14 de mayo de 1987, relativo a la formación continua del profesorado. -
Se crea PETRA (programa para la formación de la vida laboral de los jóvenes) y también HELIOS (para la equidad en oportunidades educativas, con respecto a gente con diversidad funcional)
-
Cae el muro de Berlín y el Consejo Europeo acepta la Carta de la comunidad de los derechos laborales de la sociedad. También se crea LINGUA, para fomentar las lenguas extranjeras.
-
Firma el Acuerdo de Schengen, que busca eliminar el control de la frontera entre los países de la Comunidad Europea. Y se crea TEMPUS, para la facilitación de la movilidad con países del Este en estudiantes universitarios.
-
La CEE se convierte en la Comunidad Europea y surge FORCE (Desarrollo de la Formación Profesional Continuada)
-
Tratado de Maastricht. La CEE, pasa a llamarse Unión Europea. Se inician los comienzos de la unión monetaria y económica (haciéndose realidad en el año 2002)
-
-
Surge EUROTECNET (formación profesional y cambios tecnológicos)
Se crea el mercado único. -
-
Se acepta la unión de Austria, Finlandia, Noruega y Suecia a la UE y aparece el informe Lors, que establece asuntos importantes de la educación.
Cuartas elecciones del Parlamento Europeo. -
El programa Sócrates fue una iniciativa educacional de la Comisión Europea; 31 países forman parte de él. La iniciativa del programa Sócrates lleva funcionando desde 1994 hasta el 31 de diciembre de 1999 cuando fue remplazado por el programa Sócrates II en 24 de enero de 2000, el cual siguió activo hasta el 2006.
-
A nivel educativo, marcó un antes y un después para los alumnos NEAE.
-
-
Se incorporan Suecia, Finlandia y Austria. Aparece el Espacio Schengen, en el cual las naciones eliminan las fronteras entre los países de la Unión Europea y a nivel educativo se crea el libro blanco (adaptando la educación a la sociedad buscando educación de calidad).
-
Favorece la movilidad de estudiantes y docentes para poder formarse educativamente en todos los países europeos.
-
Se firma el tratado de Ámsterdam, mediante el cual se permite la libre circulación de personas procedentes de sus estados miembros por todo el territorio de la UE.
-
Se introduce el euro, siendo responsable el Banco Central Europeo y también se firma la declaración de la Sorbona. Creándose también a finales de ese año la declaración de Bolonia.
-
Se crea el Libro Blanco sobre juventud y se pone en marcha el programa Juventud con Europa.
Los presidentes del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea proclaman la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. -
-
Se pone en marcha el E-Learning. El Consejo Europeo de Laeken, con el objetivo de crear una Constitución Europea.
El 1 de enero de 2002 comienza a circular el euro. Se pone en marcha el protocolo de Kioto, para reducir la contaminación de la atmósfera. -
Se incorporan Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Chipre y Malta. Y ocurren los atentados terroristas en Madrid. Presentación de la primera constitución europea. Rechazada por varios países.
-
Se incorporan Rumanía y Bulgaria. Revisión del documento y creación del Tratado de Lisboa.
-
Crisis internacional que afecta a Europa. La UE apoya a diferentes Estados para afrontar sus problemas creando una “unión bancaria”.
-
El Tratado de Lisboa enuncia los tres principios fundamentales de igualdad democrática, democracia representativa y democracia participativa
-
Se produce la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y el ECTS.
-
Comienza la Guerra de Siria: Surgen los llamados menas (menores que llegan al continente europeo sin sus padres o familias).
-
Busca la mejora y modernización de los sistemas educativos nacionales.
-
La UE como ganadora del premio Nobel de la Paz. Se centran en una nueva misión, integración de inmigrantes.
-
Croacia se une a la Unión Europea y se crea EUROSUR (política exterior migratoria de protección de fronteras).
-
El desempleo disminuye y la educación no obligatoria es reforzada.
-
Se crea el plan Erasmus +.
-
Se plantea la educación y vuelven a salir las competencias. También se produce un atentado en París, provocando cambios en la defensa de la UE.
-
Se realizó para reducir las emisiones.
-
Se produce el Brexit, Reino Unido quiere salir de la Unión Europea.
-
Reino Unido quería salirse de la UE y los estudiantes de Erasmus tuvieron que volverse a su país de origen.
-
Primera cumbre europea sobre educación y educación superior (Thinking education: competencias clave y mercado laboral).
-
Pretende reforzar la movilidad de estudiantes y el personal, así como fomentar la calidad, la inclusión y la competitividad de la enseñanza superior europea.
-
Europa se enfrenta a una gran crisis a escala mundial debido al COVID-19.