-
El ingeniero y físico escocés John Logie Baird consiguió, en 1926, realizar la primera retransmisión de televisión, convirtiéndose así en "padre" de la llamada "pantalla chica". Previamente, el 25 de marzo de 1925, Baird ya había divulgado una proyección televisada en los conocidos almacenes londinenses Selfridges pero entonces, al no tratarse de una imagen dinámica, sino estática, no se consideró una retransmisión televisada.
-
La primera emisión de la BBC fue en 1927, en Inglaterra y posteriormente en 1930 en CBS Y NBC en Estados Unidos.
-
La Radio Corporation of America colocó una emisora en la terraza del Empire State Builiding, y comenzó transmisiones experimentales.
-
La primera emisora en establecer un servicio regular fue la NBC, subsidiaria de la RCA, las emisiones se interrumpieron durante la segunda guerra mundial reanudándose al final de la contienda.
-
Se crea Eurovisión con el tal de asociar varios países, conectando sus sistemas mediante enlaces de microondas.
-
Ampex anunció la invención del primer magnetoscopio y, en consecuencia la primera cinta de video. Se denominó cuadruplex en razón a que tenía cuatro cabezas grabadoras. Era grande como un armario y grababa sobre una cinta magnética.
-
La misma Ampex presentó una empalmadora de cinta de video. El montaje se realizaba cortando físicamente la cinta y pegándola.
-
En 1960 se crea Mundovisión que comienza a realizar enlaces con satélites geoestacionarios cubriendo todo el mundo.
La televisión se convirtió en un gran centro de atención mediante la transmisión de shows, series y cobertura informativa. El número de receptores era de treinta millones. La industria de la publicidad se vio fuertemente beneficiada -
se presenta el primer sistema de código de tiempo y se van sucediendo avances técnicos dentro de un entorno comercial de competencia. Aparecen primeros sistemas de edición
-
Los servicios informativos introducen la cinta de video como soporte que evitaba el proceso de revelado de película que, hasta entonces, había sido todo utilizado para la obtención de imágenes fuera de los estudios.
-
Aparece la cinta de media pulgada broadcast cuya calidad era muy superior a la de tres cuartos y prácticamente iguala la de una pulgada gracias a la técnicas de la grabación compuesta.
-
Fue el más alto estandar de calidad logrado sobre la cinta de 1/2¨
-
A partir de este año comienza la era de grabación sobre dispositivos de estado sólido, discos duros, tarjetas, etc. Hasta la aparición del 4k, momento en el que tanto productores como fabricantes se ponen de acuerdo de forma insólita, en la unificación de formatos de grabación, algoritmos de compresión y hasta monturas de ópticas.
-
Tras aceptarse las normativas en 1995 de satélite, en 1997 nace las plataformas digitales mediante satélite para la televisión digital terrestre.