-
Desafío bifronte: educar a las masas y formar las clases dirigentes.
-
Desarrollo en su política, el propósito de formar a las elites en los colegios nacionales.
-
Concebía la libertad como gobierno del pueblo entendido en este caso como proyecto educativo.
-
Se inaugura la materia INSTRUCCIÓN CÍVICA.
-
Se incorpora la materia INSTRUCCIÓN CÍVICA.
-
La elite gobernante procura que la enseñanza escolar sea regida por el Estado, actúa con un propósito homogeneizador de la diversidad social y étnica del país.
-
Decreto, la materia MORAL CÍVICA Y POLÍTICA a nivel primario y también en la secundaria.
-
Asignatura CULTURA CIUDADANA Y DOCTRINA NACIONAL ocupa la carga horaria que era destinada a MORAL Y RELIGIÓN. Con el fin de formar nuevos ciudadanos.
-
Las autoridades de facto con el fin de desperonizar al país, con su intervención en la cultura, la nombran educación democrática.
-
El estatuto establece como obligaciones docentes que los alumnos se formen críticamente.
-
Regresa el peronismo al poder. las definiciones curriculares se tomaron en contextos de fuertes movilizaciones políticas. Postulados peronistas.
-
Se aprobó una nueva Resolución Ministerial, que establecía los Programas de ERSA para los tres años del Ciclo Básico, estructurado en SOBERANÍA O DEPENDENCIA. Se incorpora nuevos contenidos curriculares.
-
La dictadura cívico-militar anuló los contenidos de ERSA mediante la Resolución Nº 3 del Ministerio de Cultura y Educación, como prolegómeno a su cierre definitivo. Suplanta la materia ESTUDIO DE LA REALIDAD SOCIAL ARGENTINA por FORMACIÓN CÍVICA con un enfoque moral católico.
-
Se llevó a cabo una minuciosa revisión de los programas de educación ciudadana en la escuela media, que conllevó el reemplazo de la asignatura Formación Cívica por Formación Moral y Cívica
-
Vuelve la Democracia, iniciado en diciembre del ’83 hay una premura para volver a una prescripción curricular.
-
El 8 de marzo de 1984 se aprobó el programa oficial de Educación Cívica mediante la Resolución Ministerial 536/84. Los contenidos prescriptos enfatizaban la democracia y la participación ciudadana, categorías centrales del discurso político alfonsinista, sin que eso implicara un sesgo peculiar.
-
Se aprueba la Ley Federal de Educación. Aparece la Formación Ética y Ciudadana.
Nuevos contenidos.
Se trasfiere la jurisdicción a las escuelas, cada jurisdicción emplea una política educativa propia. -
Nueva materia del polimodal, DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA. Desaparece CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA O POLÍTICA Y CIUDADANÍA, O TRABAJO Y CIUDADANÍA en asignaturas con orientaciones dentro de la educación secundaria.
En CABA se mantenía la materia EDUCACIÓN CÍVICA en 2002 se le añadieron nuevos contenidos. -
Ley de Educación Nacional. C.A.B.A cambio el diseño en 2024.
-
Renuevan los contenidos pero se cambio el nombre. Eliminan la materia INSTRUCCIÓN CÍVICA La nueva denominación es FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA con contenidos nuevos.